Arranca una nueva edición del programa Ciudad Laboratorio
La iniciativa, que cuenta por primera vez con una dotación presupuestaria, permite a las empresas y entidades probar sus desarrollos tecnológicos en entornos reales de Vitoria-Gasteiz
La Junta de Gobierno Local vitoriana ha aprobado una nueva convocatoria de Vitoria-Gasteiz Ciudad Laboratorio, una herramienta de apoyo a la innovación que consiste en facilitar el uso de la ciudad de Vitoria-Gasteiz para que empresas y centros tecnológicos y de investigación puedan probar sus desarrollos tecnológicos en entornos reales.
“Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y la transformación del sistema productivo, nos hemos ido dotando de un conjunto de planes y herramientas, como el Plan de Apoyo a la Industria y el Plan Integral de apoyo al Emprendimiento”, apunta la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, María Nanclares.
El ecosistema vasco de innovación tomará el pulso a la I+D+i en la asamblea de Innobasque
La innovación, prioritaria
“En ambos planes marcamos la innovación como una línea de trabajo prioritaria, tanto para las empresas consolidadas como para las start ups, y en el marco de esta línea de trabajo definimos en el año 2015 el programa Ciudad Laboratorio con el que buscamos impulsar la innovación de producto en las microempresas locales”, ha añadido.
La Inteligencia Artificial, eje de las futuras estrategias de innovación para la empresa vasca
Novedades
Como novedades, este año 2024, el programa cuenta por primera vez cuenta con una dotación presupuestaria de 3.000 euros. Además, si antes solo podían participar empresas, ahora también podrán hacerlo centros de investigación e innovación, fundaciones, asociaciones, centros de formación profesional y universitaria.
Araba 4.0 Meeting para industrias de Ayala pone en el foco en la innovación
Madurez tecnológica alta
El programa Ciudad Laboratorio posibilita a las empresas el testeo de un desarrollo tecnológico con un nivel de madurez tecnológica alto (fases TRL 8) para validarlo o bien mejorarlo para lograr un desempeño óptimo bajo condiciones reales antes de sacar un producto al mercado.
El requisito es que dichos desarrollos se encuentren alineados con estrategias municipales en el ámbito de la sostenibilidad ambiental o la acción social.
“Este programa, ejemplo de aplicación práctica del ODS 17 de colaboración público-privada para alcanzar objetivos compartidos, supone una herramienta efectiva para proyectar a las empresas locales que cuentan con soluciones punteras con potencial de mercado a nivel nacional e internacional en sectores de actividad de futuro y también para atraer a empresas de otros lugares que deseen testar sus innovaciones en Vitoria-Gasteiz. De ese modo, atraemos conocimiento externo, del que eventualmente se podría aprovechar el sector local y posicionamos a la ciudad como referente de innovación”, subraya la edil.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal