Vitoria asume el reto de visibilizar la violencia machista en mujeres mayores
El Ayuntamiento incrementa las actividades destinadas a detectar a las víctimas
El Ayuntamiento de Vitoria asume el reto de visibilizara lasmujeres mayores que sufren violencia machista, al ser un grupo minoritario dentro de los colectivos de edad atendidos por los servicios sociales de base, en relación con esta problemática.
Emakunde formará a profesionales de las farmacias para ayudarles a detectar casos de violencia machista
Así, el área de Políticas Sociales trabaja por incrementar, de manera exponencial, las actividades encaminadas a la detección precoz de las víctimas.
Así lo afirma el concejal de Políticas Sociales, Raimundo Ruiz de Escudero, a preguntas del PP sobre el aumento de los delitos de violencia machista en el colectivo de mujeres mayores de 65 años.
Y es que, la violencia contra las mujeres mayores aumenta en Álava, alerta Emakunde, el instituto vasco de la mujer, en sus informes.
Sin embargo, si sigue existiendo una violencia aún invisibilizada, ésa es la que afecta al colectivo de mujeres mayores. Muchas de ellas todavía no se atreven a acercarse a las instituciones para denunciar su caso y solicitar asistencia.
En los servicios sociales
16 nuevos casos de mujeres mayores de 60 años fueron atendidos el año pasado por los servicios sociales del Ayuntamiento de Vitoria. Son dos más que en 2022, según los datos facilitados por Ruiz de Escudero.
En Policía Local, sin embargo, los casos bajaron de siete a cinco de 2022 a 2023.
En global, las mujeres mayores de 60 años representan el 2,68% del total de víctimas que tienen activada la problemática de violencia machista, respecto al global de mujeres atendidas el ejercicio pasado.
Ruiz de Escudero pide no enfangar los datos porque solo reflejan una parte del problema, ya que las mujeres que no se han acercado a pedir ayuda al departamento, no constan en los registros oficiales.
Emakunde forma a las empresas sobre los protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo en el entorno laboral
Por ello, manifiesta que "el reto es visibilizar a estas mujeres", al tener mayor riesgo y mayores dificultades para poner fin a la violencia, ya que "han sido generaciones silenciadas por creencias machistas muy arraigadas en una época sin amparo legal, social ni policial".
Alojamientos
Explica que el Ayuntamiento prioriza sus alojamientos y recursos de atención, así como el incremento, "de manera exponencial, de las actividades destinadas a la detención precoz de las víctimas".
Y trabaja en coordinación con Igualdad y Policía Local, además de en los bizan, con actividades de prevención de violencia machista en su programación.
Mayor detección
Por su parte, la concejala popular Marta Alaña demanda aflorar los casos de violencia machista que se dan en las mujeres mayores de 65 años.
Por ello, insta al departamento de Políticas Sociales a tomar medidas y poner en marcha las recomendaciones que hace Emakunde.
El Gobierno vasco reedita una guía con todos los recursos y servicios dirigidos a víctimas de violencia machista
Explica que, según datos del instituto vasco de la mujer, una de cada cuatro mujeres mayores de 65 años sufre a lo largo de su vida la violencia machista.
Y un 5,7% la sufre en la actualidad. "Tienen circunstancias dificultosas para aflorar los casos debido a una tradición patriarcal y asumen mayormente la situación y se adaptan a ella", alerta.
Sin recortes
Por otra parte, el concejal de Políticas Sociales niega a EH Bildu recortes de 42.000 euros en el Plan de lucha contra la violencia machista, tal y como denuncia la coalición soberanista.
Explica Ruiz de Escudero que dicha partida se ha transferido de una cuenta a otra del departamento de Políticas Sociales para reforzar el servicio de atención telefónica 010, para el seguimiento de las citas de los servicios sociales de base.
Un servicio del que también se benefician las mujeres víctimas de violencia machista y sus familias.
Los casos de mujeres con protección policial por violencia de género suben un 12% en un año
"Esta mejora no supone la minoración del gasto. Tenemos nuevas acciones que superan con creces ese importe", apunta Ruiz de Escudero.
Y enumera: la prórroga del contrato de una psicóloga y trabajadora social a víctimas de violencia machista por más de 130.000 euros.
Buenas prácticas
También otras acciones para elaborar el manual de buenas practicas y atención a las víctimas, una guía para profesionales, talleres de prevención con adolescentes y diseño de herramientas informáticas, entre otras.
Explicaciones que no convencen a la portavoz de EH Bildu, Rocio Vitero, que mantiene que ha habido un recorte 42.543 euros del Plan de lucha contra la violencia machista, de los 546.296 euros de presupuesto que tiene el departamento.