Los carteles ya no empapelan el corazón de Vitoria
Vecinos y estudiantes han limpiado el centro gracias a la iniciativa Ensanche Txukuna de la asociación Ensanche XIX
Aunque este sábado ha hecho un día de perros, vecinos del Ensanche de Vitoria y estudiantes no han dudado en ponerse unos guantes amarillos para salir al centro con el fin de “limpiarlo” de todo tipo de carteles publicitarios “en lugares inadecuados”.
Además, también han recogido plásticos y cartones, entre otros residuos, para depositarlos en los contenedores adecuados.
Lo han hecho desde las diez de la mañana, como parte de la segunda edición de la iniciativa Ensanche Txukuna que organiza la asociación Ensanche XIX en colaboración con estudiantes de Carmelitas-Sagrado Corazón y Egibide, además de la asociación Gasteiz On.
El Ayuntamiento convoca un proceso participativo para recuperar el papel del Ensanche en Vitoria
Gracias a su esfuerzo, calles como Florida, Manuel Iradier, San Prudencio o San Antonio han vuelto a quedar casi como los chorros de oro, pero, no contentos con eso, han dado un paso más, cuando al filo del mediodía la iniciativa se ha trasladado hasta la plaza de Celedones de Oro.
Allí, han proyectado las entrevistas que un centenar de alumnos de 3º de ESO (Educación Secundaria Obligatoria) de Carmelitas Sagrado Corazón ha realizado a comerciantes y vecinos para conocer de cerca en qué se puede mejorar.
Opiniones de tiendas
“Hay escaparates sucios por culpa de bebidas o vomitonas, aparte de mejorar las baldosas sueltas que hay en la calle San Antonio, porque aunque es peatonal, hay muchos coches en doble fila y motos aparcadas que no dejan ver nuestro escaparate”, se quejaba la responsable de un local.
El Ensanche de Vitoria, un ecodistrito emprendedor para 2023
Resultados
“Tengo que decir que el año pasado había más del doble de carteles que este año. Hemos notado una diferencia respecto al año pasado, cuando nos concentramos en la plaza Amárica, y este año no tenía ni uno"
“Tengo que decir que el año pasado había más del doble de carteles que este año. Hemos notado una diferencia respecto al año pasado, cuando nos concentramos en la plaza Amárica, y este año no tenía ni uno”, explicaba con orgullo Rosa Murguía, de esta asociación vecinal, que propone que haya “soportes específicos” en la ciudad para estos carteles publicitarios.
Los que han retirado ellos, por cierto, los han exhibido en esa misma plaza.
Y en cuanto a cómo se sacan los residuos de tiendas, bares y restaurantes, cree que “hay desconocimiento por parte de hosteleros y comerciantes”.
Los barrios de Vitoria piden mejor limpieza y mayor control de los patinetes
Más que el trabajo de una asignatura
Por su parte, Josu Isusquiza, profesor de Ciencias en Carmelitas-Sagrado Corazón, destacaba la información "útil" que gracias a esta iniciativa han podido sacar los estudiantes de 3º o los de 4º, que han sido, en concreto, los que han ayudado a limpiar el corazón de Gasteiz:
“La idea es que con todo esto, propongan ahora sus ideas de cómo se puede mejorar”.
“La idea es que con todo esto, propongan ahora sus ideas de cómo se puede mejorar”.
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja