Álava llega a los 815 operadores de drones tras crecer un 26% en un año
La aplicación de la normativa de 2021 facilita la consolidación del sector
La normativa europea de UAS (reglamentos 2019/947 y 2019/945), actualmente vigente, entró en aplicación el 1 de enero de 2021. Esta normativa afecta a todos los drones, independientemente de su uso recreativo/profesional o de su tamaño/peso, y requiere el registro obligatorio de los operadores recreativos (excepto en algunos supuestos).
En la actualidad, en el territorio histórico de Álava existen 815 operadores registrados en los listados de AESA, Agencia Española de Seguridad Aérea. Ese dato supone un crecimiento de un 26% en un año.
Álava se equipa con un nuevo dispositivo para detectar la amenaza de drones en el espacio aéreo
Drones con visión nocturna y cámaras con lector de matrículas para acabar con las carreras ilegales en Vitoria
Boom
Estos registros, facilitados a este diario por la citada institución, están datados a finales de diciembre de 2023. Suponen una cifra importante de los 3.805 censados en el conjunto de la CAV. En concreto, son el 21,4%. El resto de operadores vascos se encuentran fundamentalmente en Bizkaia (1.803). En Gipuzkoa, el número alcanza los 1.187.
La directora del aeropuerto de Foronda dice que su asistencia en tierra es "de calidad"
En el conjunto del Estado, el boom de este tipo de artilugios se traduce en registros imponentes, con 94.033 operadores.
Legislación
Desde la puesta en marcha de la actual legislación en vigor, la cifra de operadores de drones registrados en AESA no ha dejado de crecer. De hecho, 2021 concluyó con 342 alaveses con la correspondiente licencia de vuelo. A ese registro se sumaron un año después 260 más. Y, en 2023, otros 213.
Obligatoriedad de registro
Según AESA, estas cifras reflejan el crecimiento exponencial que presenta el sector de los drones en el conjunto del Estado tras la entrada en vigor de la normativa europea de UAS (Reglamentos 2019/947 y 2019/945) en enero de 2021. Esta norma afecta a todos los drones, independientemente de su uso recreativo o profesional o de su tamaño/peso. Además, se requiere el registro como operador si se cumplen una serie de requisitos y declarar la aeronave si se vuela en la categoría de riesgo medio.
Ryanair y Foronda: la compañía anuncia "más planes para crecer" en los aeropuertos regionales
Regulación
Los mismos portavoces de esta agencia estatal certifican a este rotativo que la evolución de este sector está siendo tan favorable, no solo por el registro obligatorio de los operadores recreativos, sino por la dinamización que ha producido esta regulación debido a su mayor flexibilidad. Asimismo, es precisamente esa flexibilidad, acompañada de un desarrollo tecnológico y acompañamiento normativo, lo que hace prever operaciones más complejas en un futuro próximo.
Con relación a la formación de pilotos, desde la entrada en vigor de la nueva normativa, AESA ha emitido 182.867 certificados de formación para realizar operaciones con estos aparatos en el conjunto del Estado. Con ello, al menos 95.620 pilotos han recibido la formación más básica para las operaciones (categoría abierta A1/A3).
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja