La ambiciosa reforma del entorno de Martin Ttipia empezará antes del verano en Vitoria
Será un amplio espacio lúdico, verde y turístico a los pies de la muralla, que servirá de paseo y refugio climático a la población. En uno de los torreones, adosado a la muralla, habrá un castillo infantil con un gran tobogán de tubo cerrado.
La ambiciosa reforma del espacio Martin Ttipia, en lo alto de la colina del Casco Medieval, comenzará antes del próximo verano, a lo largo del primer semestre de 2024.
Así lo ha confirmado la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, quien califica la obra de “trascendental y relevante para dotar de más zonas verdes a un barrio con poca infraestructura verde. Es una obra muy importante con la que queremos crear espacios más saludables, lúdicos y atractivos; zonas que sirvan de refugio climático y nos preparen para los retos que debemos afrontar, ligados a los cambios de las temperaturas”.
La reforma de Martin Ttipia dignificará el entorno de la muralla
La intervención, como ya desgranó DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, se producirá en el entorno de la calle Fray Zacarias, un enclave con vistas “espectaculares” de la ciudad, de los Montes de Vitoria y de parte de la Llanada.
Tres ámbitos
El proyecto tiene por objeto la reforma de tres espacios. El primero, la propia plaza de Martin Ttipia, entre las antiguas neveras y el cantón de la Soledad, en la parte trasera del edificio de Fray Zacarias.
Se levantará el suelo para sustituir el hormigón por pavimento permeable; se plantará vegetación de flor abundante, con grandes parterres orgánicos, bancos y gradas, y una zona de juegos con columpios.
En uno de los torreones, adosado a la muralla, habrá un castillo infantil con un gran tobogán de tubo cerrado.
El otro torreón se transformará en mirador, para poder disfrutar de las maravillosas vistas que hay desde este punto del Casco Medieval, pero esta obra formará parte de otro contrato.
Jardín de la Muralla
El segundo espacio a reformar es el tramo final del Jardín de la Muralla, un jardín que quedó inacabado y que se va a concluir ahora. Se permitirá la salida del jardín hacia el Palacio de Montehermoso, impulsando así este lugar de gran valor natural y también turístico.
Y el tercer espacio a reformar es el Jardín de la calle Correría 44 y 46. Se trata de dos parcelas de Ensanche 21 que están a un nivel inferior a la plaza Martin Ttipia. Estos espacios serán adecentados y convertidos en jardines minerales, de piedra.
Vitoria adjudica las obras para mejorar la movilidad y la seguridad viaria en Corazonistas
No se podrá acceder a estos jardines, sólo lo podrá hacer el personal de mantenimiento. La idea, detallado la concejala, es que sean observados desde la plaza Martin Ttipia.
Para ello, se quitará la actual verja y se elevará el murete para garantizar la seguridad de las personas. En este murete se dejarán dos espacios para colocar unas placas que expliquen el significado y el valor de estos espacios.
Calidad de vida
"Gacias a todas estas actuaciones, el Casco Medieval, sus vecinos y vecinas, ganarán en calidad de vida. Y quienes nos acerquemos por esta zona disfrutaremos de un entorno verde, saludable y lúdico”, concluye Artolazabal.
El gobierno municipal aprobará mañana la licitación de la obra, por un importe de un millón de euros y un plazo de siete meses.
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja