El Ayuntamiento de Vitoria centra en los barrios un presupuesto que eleva la inversión un 30% hasta los 60,4 millones de euros
El proyecto del Gabinete Etxebarria dota de partidas a la reurbanización de Zaramaga (2,8 millones), al Bizan de Judimendi (100.000 euros) y al tranvía de Zabalgana (1,7)
Ya se conoce a qué pretende destinar el Ayuntamiento de Vitoria el dinero en 2024. Este viernes el Gabinete Etxebarria (PSE/PNV) ha presentado su proyecto de presupuestos "realista y equilibrado", que, como ha destacado la alcaldesa Maider Etxebarria, acompañada de la teniente de alcaldesa, Beatriz Artolazabal y del concejal de Hacienda, Jon Armentia, será "el más importante de la historia de nuestra ciudad y tendrá una inversión récord".
"Será el más importante de la historia de nuestra ciudad y tendrá una inversión récord".
Por ello, socialistas y jeltzales han apelado a la "responsabilidad" de la oposición para sacarlos adelante, teniendo en cuenta que gobiernan en minoría y que necesitan el apoyo de alguna de las fuerzas, de las que, como han remarcado, no tienen "socios preferentes", pese a que Elkarrekin durante la pasada legislatura fue "determinante" a la hora de tener nuevas Cuentas y actualizar las ordenanzas fiscales.
Compleja negociación en Vitoria para aprobar 459 millones de presupuesto
El borrador presupuestario, que espera entrar en vigor el 14 de marzo tras superar el respectivo plazo de enmiendas (del 11 de diciembre al 12 de enero) y su exposición en audiencia pública (11 de diciembre), está cuantificado en 459 millones de euros, que suponen un 5,64% respecto al actual ejercicio, un porcentaje "similar al del Gobierno Vasco" y superior al presentado por la Diputación (2,90%).
Llamativo de él es su apuesta por la inversión, de 60,4 millones de euros, casi un 30% más que en el ejercicio de 2023.
Proyectos concretos
La mayor partida presupuestaria va para la Limpieza y gestión de residuos (42,1 millones de euros). La segunda es para el SAD (Servicio de Atención a Domicilio) con 18,5 millones de euros y la tercera es para las políticas activas de Empleo y Formación (8,5 millones).
La cuarta más abultada es la destinada a la reforma del Teatro Principal, con 5,85 millones de euros. En este capítulo, Artolazabal ha detallado que se destinarán también 700.000 euros, un vez que comiencen sus obras, "para garantizar la programación".
Además, para el Iradier Arena habrá 40.000 euros para la redacción del proyecto de análisis de sus limitaciones y propuesta definitiva.
Sorprenden también los más de 3 millones de euros para Programas de Actividades físicas, los 540.000 euros para equipar por completo al Gasteiz Antzokia (Izaskun Arrue Kulturgunea), los 500.000 euros para rehabilitar el palacio Maturana Verástegui (500.000 euros) y los 440.314 euros para la organización de nuevos eventos que todavía no se han concretado.
Maider Etxebarria se muestra "optimista" de cara a acordar con la oposición los presupuestos de Vitoria
Movilidad
En Movilidad, sobresalen los 1,7 millones de euros para el tranvía de Zabalgana y los 4 millones para iniciar la compra de una decena de autobuses 100% eléctricos de Tuvisa. Y 60.000 euros para la zona de Bajas Emisiones.
Barrios
En cuanto a Barrios, habrá 4,2 millones para el Plan director de barrios, con el fin de ejecutar nuevas obras y reformar lo que ya existe.
"La seña de identidad será el binomio inseparable de personas y barrios, porque actuando en unos, vamos a actuar en otros"
"La seña de identidad será el binomio inseparable de personas y barrios, porque actuando en unos, vamos a actuar en otros", ha señalado Artolazabal.
Para la reurbanización de Zaramaga las arcas municipales destinarán 2,8 millones. En el centro, la edil de Espacios Públicos, ha precisado que se duplicarán los puntos de luz en la calle Dato (200.000 euros), "una de las principales arterias comerciales".
Instalar placas fotovoltaicas en este barrio de oro, por ejemplo, también tendrá una partida de 493.488 euros.
En general, la rehabilitación de viviendas en toda la ciudad supondrá más de 4 millones de euros y la mejora del alumbrado público, 1,4 millones de euros.
Habrá un plan de limpieza de pintadas vandálicas (97.100 euros), como parte del compromiso electoral del PSOE.
Y las inversiones en zona rural se llevarán 275.000 euros.
Mayores
Especial énfasis ha puesto el Gobierno municipal en concretar las partidas dirigidas a las personas mayores, tal es el caso del Departamento de Políticas Sociales, que invertirá un 63% de su presupuesto en ellos con el fin de mejorar su calidad de vida y teniendo en cuenta que estamos también ante "una sociedad cada vez más envejecida".
En este apartado, son llamativos los 1,9 millones del Centro de Atención Diurna de Zaramaga. Aparte, se incluyen 512.000 euros para la reforma del Bizan de Zaramaga y 100.000 euros para redactar el proyecto del Bizan de Judimendi, una reivindicación histórica.
La oposición marca territorio paralizando las ordenanzas de Vitoria pero se abre a negociar los presupuestos
Jóvenes, Igualdad y Seguridad
Por último, el Gobierno municipal no se olvida de los que no peinan canas, al presupuestar con 70.000 euros la Oficina de Emancipación Juvenil.
Las políticas de Igualdad (687.000) y Seguridad Ciudadana (782.000 euros) para nuevos vehículos y equipos, como las cámaras de videovigilancia.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal