
Un restaurante de Vitoria, campeón del campeonato de sala de Euskadi
El Kea Basque Fine Food, ubicado en la calle San Prudencio, se impone en la segunda edición de un certamen que el año pasado fue a parar al Mano Lenta

El restaurante vitoriano Kea Basque Fine Food, ubicado en la calle San Prudencio, se ha proclamado este martes campeón del segundo campeonato de sala de Euskadi, sucediendo en el trono a otro establecimiento hostelero de Vitoria, el Mano Lenta, que se hizo con el primer premio el pasado año.
El certamen se ha celebrado este martes en Donostia, en una final en la que han participado establecimientos de los tres territorios: el Kea Basque Fine Food, Antojo y Raíz, en representación de Álava; los restaurantes Ardi Beltza, Victor Montes y Amaren de Bizkaia; y el restaurante Aitana y LABe Restaurant de Gipuzkoa.
Tras ejecutar cinco pruebas técnicas, el jurado oficial ha proclamado campeón al restaurante Kea, representado por María Lasquibar, y ha dado el segundo premio y accésit al restaurante Amaren de Bilbao.
El restaurante Mano Lenta, campeón del campeonato de sala de Euskadi
La segunda edición del campeonato de sala de Euskadi ha sido organizada por la patronal alavesa, SEA Hostelería, la Asociación de Hostelería de Bizkaia y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa, con el patrocinio del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco.
El objetivo del certamen es promover y premiar la calidad y la profesionalidad de los establecimientos del sector, representado por el servicio de sala, e intentar visualizar y poner en valor la importancia del mismo.
Fases del campeonato
El campeonato se ha desarrollado en tres fases. La primera consistía en realizar un test teórico online sobre el conocimiento del servicio. En la segunda fase, el jurado visitó los establecimientos en formato mystery shopper para analizar y valorar el servicio de sala in situ. Por último, con las valoraciones de estas pruebas, se ha celebrado esta final, con cinco pruebas frente al jurado.
¿Cuáles son los 5 restaurantes de Vitoria 'sin estrella' que la Guía Michelin recomienda?
La final, que se ha celebrado en la Escuela Cebanc de Donostia, ha reunido a un total de ocho finalistas, repartidos en los tres territorios históricos. Estos establecimientos han demostrado sus habilidades y conocimientos en cinco pruebas prácticas que han medido la excelencia del servicio:
- Montaje de mesa: los participantes debían encontrar errores en un montaje de mesa para un menú concertado.
- Tiraje y servicio de cerveza en botella: cada participante debía realizar el tiraje y servicio de 2 copas de 33 cl. en la barra; y 2 botellas de 33 cl., en mesa.
- Vermut preparado: la prueba consistía en elaborar 3 unidades de un vermut siguiendo las normas de la I.B.A. (International Bartenders Association).
- Racionado y desespinado de un pescado: se debía racionar y desespinar un rodaballo y emplatarlo para 2 personas.
- Decantación y recomendación de vino: cada participante debía decantar un vino de tipo aireado y recomendar un vino para un menú de 6 pases, partiendo de una carta de vinos.
Entrega de premios
Al finalizar las pruebas el jurado ha valorado positivamente el nivel de todos los participantes, y tras una ardua deliberación finalmente ha nombrado campeón al restaurante de Vitoria Kea-Basque Fine Food, que ha sido premiado con 2.000 euros. El restaurante bilbaíno Amaren disfrutará de un accésit de 1.000 euros.
Kea se expande
Ambos premios han sido entregados por Aroa Jilete, directora de Turismo y Hostelería del Gobierno Vasco, quien ha aprovechado la ocasión para felicitar a todos los participantes y recalcar el compromiso del departamento en fomentar y apoyar la profesionalidad del servicio de sala, puesto que “la excelencia en el servicio de sala es una parte integral del prestigio gastronómico de Euskadi”.
Jilete también ha recalcado que es importante tener presente que el éxito de la restauración depende de todos sus protagonistas, de la combinación de cocina y sala, y que para seguir siendo referentes en la excelencia, “no podemos descuidar la formación y la puesta en valor de nuestros profesionales de sala”.
Como parte del evento se ha sorteado una cena-comida para dos personas en el restaurante Akelarr,e con tres estrellas Michelin, entre todos los participantes del campeonato.
Desde la organización del campeonato han destacado por último que todo el certamen se ha caracterizado "por la profesionalidad de las y los jefes de sala y la calidad del servicio de sala de los restaurantes participantes, cumpliendo así con el propósito de poner en valor el trabajo que los profesionales de la hostelería hacen todos los días en sus establecimientos".
Temas
Más en Gasteiz
-
Los centros Bizan de Vitoria organizan una 'Mintza festa' para promocionar el uso euskera este miércoles en La Florida
-
Banco de Alimentos organiza los días 23 y 24 de mayo una campaña recogida de productos y bonos en supermercados
-
Detenido un joven de 21 años por agredir a su pareja sentimental
-
Seis varones sobre los que pesaba una requisitoria judicial han sido detenidos durante el fin de semana