Bajo el lema Nos jugamos la vida, vecinos y miembros de media docena de asociaciones y plataformas del sur de Vitoria (como las agrupaciones vecinales Arelegi y Adurtzakoak, la ampa de la ikastola Adurza, Iturritxun3ez y Hegoa Bizirik), se manifestarán esta tarde, desde las 17.15 horas, desde el tramo que va desde la ikastola Adurza a la rotonda de la calle El Caserío.

Lo hacen en protesta por la sensación de inseguridad y las molestias que les genera la contaminación acústica y ambiental debido al aumento de tráfico tras el desdoblamiento de los carriles del eje Iturritxu-Zumabide-Maite Zúñiga.

Unos problemas que creen que incluso pueden agravarse con las sucesivas intervenciones que el Consistorio ha puesto sobre la mesa. “Desde Iturritxun3ez y Adurtzakoak llevamos tiempo peleando en contra de los desdoblamientos que se han ido produciendo desde hace un par de años”, denuncia Ibone, representante de esta plataforma cuyas propuestas se centran en mejorar la red de Tuvisa o el tranvía para contrarrestar el aumento que perciben en el tráfico.

“Calle de barrio”

El primero de estos desdoblamientos, como recuerda, se produjo en Iturritxu, una calle en la que hay dos colegios, una haurreskola, un frontón y el campo de fútbol y que se ha convertido en el principal punto de conexión entre el este y el oeste por el sur de la ciudad.

“Son muchas cosas las que pasan ahí: una es el volumen de tráfico que pasa por una calle de barrio, no está diseñada ni fue concebida como una circunvalación. De hecho, para poder acceder al desdoblamiento, han quitado el aparcamiento de ahí. El volumen de tráfico que va a más produce contaminación acústica y ambiental para toda la gente que vive ahí, para la chavalería que juega en el patio, etc. Y luego está el problema de la seguridad, ya que también tiene que ver con que los niños y niñas tienen que cruzar toda esa calle todos los días para ir a la ikastola”, resume.

"Nos gustaría que nos escuchen y vean a la gente que vivimos en esas calles"

Por eso, lo que les gustaría es “que nos escuchen y vean a la gente que vivimos en esas calles y que no se centre toda la problemática en el tráfico porque esto es de movilidad sostenible”.