El lehendakari, Imanol Pradales, ha anunciado este jueves que pese a las "nubes negras" que se presentan este otoño en el ámbito económico y geopolítico internacional, el Gobierno vasco revisará al alza sus previsiones económicas para 2026.

El anuncio lo ha realizado ante los grupos en el pleno de control de este viernes en el Parlamento Vasco, donde ha defendido la capacidad que ha demostrado Euskadi para "aguantar y hacer frente" al complicado contexto mundial.

En respuesta al portavoz Markel Olano, del PNV, quien le ha interpelado por la visión del Gobierno para “responder a la época que vivimos”, Imanol Pradales ha puesto el acento en el impulso de la economía vasca, así como en la necesidad blindar y fortalecer al tejido industrial vasco. Tras repasar los positivos indicadores económicos y de empleo en la CAV, el lehendakari ha considerado que "aunque estamos en una situación de solidez, debemos seguir trabajando para proteger nuestro tejido industrial y el empleo".

Otoño, clave para la industria

Pradales ha defendido que el Gobierno vasco ha dado "pasos importantes" en esta dirección en los últimos meses, si bien "esto no es suficiente y necesitamos más". Por otro lado, ha anunciado que "hoy" se darán a conocer las perspectivas económicas para 2026. "Van a ser más positivas de las que estábamos contemplando hasta hace unas semanas", ha avanzado, a este respecto.

No obstante, ha insistido en que “este otoño va a ser clave para nuestro futuro industrial” y ha subrayado la necesidad de "poner toda la carne en el asador". Para ello, según ha mencionado, el Ejecutivo vasco ha trazado tres actuaciones "prioritarias" que se acometerán coincidiendo con esta época del año. En primer lugar, ha anunciado la próxima aprobación y remisión al Parlamento Vasco del Plan Industrial de Euskadi, a la que se sumará la evaluación del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación y la puesta en marcha de los "faros de la innovación".

Plan de Inversiones

Otro eje estratégico será la aprobación del Plan de Inversiones, que será presentado el próximo miércoles y con el que se activarán mil millones contemplados en la 'Alianza Financiera Vasca', ha explicado el lehendakari. A través de este plan, ha ahondado, el Ejecutivo busca "fortalecer la base productiva vasca; garantizar nuestra soberanía tecnológica, industrial y alimentaria; acelerar la transición digital y ecológica; y reforzar el liderazgo de Euskadi en innovación y cohesión territorial sobre tres grandes ejes de actuación.

Por último, el lehendakari Pradales ha recordado que el 28 de octubre está prevista la aprobación del proyecto de presupuestos de Euskadi para 2026, que será "el más alto de la historia de Euskadi" . "Aunque en otoño vengan nubes negras y veamos que se acercan, seguiremos trabajando de forma colaborativa para que Euskadi esté preparada para lo que venga", ha concluido.