Cuando el liderazgo se forja con sentimiento comunitario y generosidad
Pablo Mazuecos fue el encargado de dar la segunda conferencia del ciclo Jazz for Innovation by Hibridalab
Segunda jornada del ciclo de conferencias que conformanJazz for Innovation by Hibridalab y segunda oportunidad de disfrutar de algunos de los mejores nombres actuales dentro del panorama jazzístico nacional. En este caso, en la jornada de ayer jueves, el turno fue para el pianista Pablo Mazuecos, que deleitó a los presentes con un gran sentido del humor gracias a su conferencia titulada “Desde cero: Líderes del futuro”.
Relacionadas
La exposición de Pablo, a medio camino entre un concierto íntimo y una charla distendida entre amigos, se centró en explicar cómo surgió el proyecto pionero que puso en marcha junto a sus socios hace 25 años en Almería.
Una ciudad desde la que Pablo Mazuecos no para de innovar en todo tipo de actividades relacionadas con el jazz, la cultura o la educación. Iniciativas que ayer compartió con el público asistente a este segundo día de Jazz for Innovation by Hibridalab y donde invitó a reflexionar sobre cómo nacen y cómo se construyen los liderazgos creativos.
Pianista versátil y referente en la gestión cultural independiente, Mazuecos ha impulsado proyectos pioneros como Clasijazz, un ecosistema único que combina excelencia artística, formación e impacto social. “A lo largo de todo este tiempo, todo el aprendizaje que hemos hechos desde Clasijazz ha nacido de la pasión y se ha sustentado en un sentimiento de pertenencia a una comunidad donde lo verdaderamente importante era ese grupo, ese objetivo compartido y colectivo y donde la innovación se va sosteniendo desde el arte y la educación”, explicaba ayer por la mañana Pablo Mazuecos en una conferencia amena, didáctica y divertida en la que no faltaron los momentos de humor con este almeriense, así como los destellos de su maestría musical con varias piezas interpretadas al piano.
“En todos estos años hemos podido bajar la edad para que el jazz no solo sea un género musical de personas más maduras”
Una “encerrona simpática” como él mismo decía cada vez que Roberto Gómez de la Iglesia, moderador de este ciclo de conferencias, le interpelaba para ello. No era para menos en este ciclo que comenzó el pasado miércoles y termina hoy viernes en el marco de la celebración de la 48 edición del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz. Una iniciativa, dirigida principalmente a empresas, donde se están compartiendo reflexiones sobre el proceso creativo, la improvisación y la conexión entre la música y otros ámbitos el mundo de la organización y la empresa.
Una organización como la que hace más de dos décadas dio forma a Clasijazz, el referente en la vida personal y profesional de Pablo Mazuecos. Clasijazz es una fundación cultural sin ánimo de lucro constituida para promover la música y las artes en Almería, siendo su mayor referente la música en directo como detalla el protagonista de la conferencia que, en varias ocasiones, defendía el trabajo en grupo y la generosidad como partes indiscutibles la hora de innovar y de ejercer un liderazgo “colaborativo” para emprender todo tipo de proyectos.
En este sentido, coincidía con el moderador a la hora de expresar que las organizaciones, ya sean musicales, culturales o del ámbito empresarial, se constituyen más alrededor de sentimientos y relaciones de personas que de productos o servicios que ofrecer. “La dimensión humana es parte esencial de toda organización; así como la humildad para ir hacia adelante”, insistía este pianista, difusor cultural y profesor de música.
Preguntado al final de la charla sobre cómo se podía innovar en un mundo como el jazz que bebe de un origen tan clásico, Pablo lo tenía muy claro. “La innovación, al menos como yo la veo desde hace años, solo puede avanzar de la mano de la tradición”, remató este hombre que ama el jazz y la música. “Una vida sin música sería una vida incompleta” es su lema.
Jazz desde almería
Enseñando y contagiando una pasión. Pablo Mazuecos es pianista y difusor cultural. Influenciado por grandes maestros como Luis Gázquez Abad, Pierre Marie Van Caengemem y Javier Herreros ha construido una carrera sólida y reconocida. Hace 25 años fundó Clasijazz, un centro cultural pionero en la autogestión musical y artística. En la actualidad, Pablo lidera un ambicioso proyecto para interpretar la obra completa de Mozart, lo que refuerza su posición como referente en el ámbito musical y cultural.
Temas
Más en Economía
-
Torres cree "un paso atrás en los derechos de los trabajadores" el rechazo de PP, Vox y Junts a la reducción de jornada
-
La economía vasca confirma su mejoría gracias al consumo y pese al contexto internacional
-
El BCE cumple con lo esperado por los mercados y mantiene los tipos en el 2%
-
Mikel Larrea, nuevo director de Konfekoop