La tasa de paro en Euskadi ha descendido al 5,7 % en el segundo trimestre de 2025, tras un aumento de 18.900 personas ocupadas y un descenso de 13.200 paradas respecto la trimestre anterior, según los datos del Eustat.

El número de personas paradas en Euskadi, es decir, personas que están buscando empleo, hacen gestiones activas de búsqueda y además están disponibles para trabajar, se estima en 61.100 en el segundo trimestre del año, 13.200 menos que en el trimestre anterior.

La cifra de personas ocupadas se sitúa en 1.010.400 en este segundo trimestre de 2025. Por sectores, la población ocupada aumenta en el sector servicios en 13.800 personas (1,9 %), en la industria en 3.400 (1,7 %) y en 1.900 (3,3 %) en la construcción. Por el contrario, disminuye en el sector primario en 300 (-3,2 %).

Las personas con contratos indefinidos aumentan respecto al trimestre anterior en 12.300 y, en relación con el segundo trimestre del año anterior, suben en 24.500 personas.

Por sexos, la tasa de paro masculina baja un punto y medio porcentual hasta el 5,3% y la femenina un punto, hasta situarse en el 6,1%. Entre los jóvenes de 16 a 24 años la tasa de paro se sitúa en el 12,4%, seis décimas porcentuales menos que en el trimestre anterior.

Con respecto a la nacionalidad, la cifra de población parada desciende entre las personas con nacionalidad española en 8.100 personas, situándose en 44.500. Entre las personas con nacionalidad extranjera disminuye en 5.100, hasta las 16.600 personas desempleadas.

Gipuzkoa, la que menos paro tiene, el 4,1 %

Por territorios, en Bizkaia las personas desempleadas disminuyen en 6.800, hasta 37.400, y se produce un descenso de la tasa de paro de 1,3 puntos porcentuales, situándose en el 6,7 %.

En Gipuzkoa, baja en 5.600 el número de personas paradas, y cuenta con 14.600 personas desempleadas descendiendo la tasa de paro en 1,6 puntos porcentuales y se sitúa en el 4,1 %.

En Araba desciende el número de personas desempleadas hasta los 9.100, 800 menos y la tasa de paro se sitúa en el 5,6 %, medio punto porcentual menos que el primer trimestre.

Hace un año el paro estaba en el 7,8 %

En el último año -en comparación con el segundo trimestre de 2024-, 19.700 personas han dejado de estar en situación de desempleo en Euskadi y la tasa de paro ha disminuido en un punto y ocho décimas porcentuales (del 7,5 % al 5,7 %).

Aunque el número de parados es el de los citados 61.100, en Euskadi hay 84.900 personas paradas registradas en Lanbide en media trimestral, esto es, personas residentes en Euskadi y que, en el momento de la encuesta, estaban registradas en Lanbide en alguna de las categorías calificadas de paro registrado.

Por último, en el segundo trimestre de 2025 se estima que hay unos 927.600 hogares en Euskadi, de los cuales una tercera parte no tiene ninguna persona activa, lo que supone 2.900 más hogares que en el trimestre anterior; en cambio, en seis de cada diez hogares todas las personas activas están ocupadas, 9.800 familias más. Los hogares cuyas personas activas están todas en paro son 18.600, 5.900 hogares menos que en el trimestre anterior (un descenso del 24%).