La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha destacado "el trabajo que el Gobierno Vasco realiza, junto a las instituciones y organizaciones del primer sector, en la vanguardia de las políticas de alimentación, desarrollo rural y pesca de la Unión Europea", con motivo de la celebración del 'Día de Europa' este viernes.
En un comunicado, la consejera ha resaltado que "Euskadi trabaja en primera línea con las instituciones europeas, aportando y desarrollando políticas que promueven el desarrollo rural y litoral".
PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS
En este sentido, ha hecho hincapié en el análisis que realiza para "enfocar futuros nuevos planteamientos, promoviendo un positivo relevo generacional para la juventud y una mayor simplificación y agilización administrativa".
La consejera ha indicado que, "en este momento de tantos y tan rápidos cambios y de una imprevisible situación internacional, es cuando Europa debe seguir liderando desde los principios democráticos, solidarios y sostenibles que caracterizan a todos los países y estados de la Unión y a Euskadi dentro de ella, manteniendo una política agroalimentaria fuerte, que garantice un mayor nivel de autoabastecimiento y una rentabilidad del sector a futuro".
En los últimos meses, Barredo ha participado en sendos encuentros con los comisarios europeos de Agricultura y de Pesca, Christopher Hansen y Costas Kadis, respectivamente, a quienes ha trasladado distintas inquietudes y propuestas para la mejora y desarrollo del sector, tanto para Euskadi como para toda la Unión.
"Saben que Euskadi, desde nuestra dimensión y ubicación en la fachada atlántica de la UE, trabaja y colabora en el desarrollo de la Unión con momentos de especial atención a las situaciones geopolíticas internacionales y a las buenas expectativas que han generado el nuevo gobierno de la UE", ha valorado.
Según ha detallado, "la UE se encuentra en una encrucijada y tiene ante sí desafíos externos e internos, que requieren una respuesta unificada y estratégica para garantizar su estabilidad y relevancia".
"Nuestros valores fundamentales de la Unión Europea son el respeto de la dignidad humana, libertad, igualdad y los derechos humanos. Todo ello, compartido por todos los estados miembros, países, autonomías y regiones, constituyen la base de la Europa que estamos construyendo en una convivencia centrada en la persona", ha manifestado.
Por ello, ha comentado que "el 'Día de Europa' constituye una referencia para reflexionar sobre los logros y desafíos del proyecto europeo y fortalecer el sentido de pertenencia de toda la ciudadana de Euskadi en una Europa democrática, cohesionada y comprometida con el bienestar común".
JUVENTUD
Barredo ha enumerado algunos ejemplos de organizaciones que trabajan la UE para representar a los jóvenes agricultores y promover la próxima generación de agricultores del futuro, profesionales y sostenibles, como el Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) y las Redes Rurales Nacionales (RRNN), que han puesto en marcha diversas iniciativas para concienciar sobre las necesidades de los jóvenes agricultores y destacar ejemplos de buenas prácticas.
Asimismo, ha puesto en valor el trabajo que realizan un total de ocho redes de jóvenes agricultores que desarrollan iniciativas colaborativas europeas, así como la tarea de la comunidad de práctica YOURuralnet (RRN italiana).
"Promover las políticas europeas, relacionadas con el primer sector, es fundamental para acercar la Unión Europea a la ciudadanía, fortalecer la cohesión y garantizar que sus principios y objetivos se reflejen en la vida diaria de las personas. Una ciudadanía informada y comprometida es esencial para construir nuestra Europa fuerte, inclusiva y preparada para afrontar los retos globales" ha reivindicado.
Por todo ello, Barredo ha animado a "la juventud vasca y de toda la Unión Europea a participar y crear movimientos que construyan la agricultura, ganadería y pesca de futuro", dentro de "un nuevo rumbo para un nuevo tiempo".