La firma de hipotecas para vivienda crece un 4,3 % en febrero y supera 39.000 operaciones en el Estado
El importe medio sube un 16,2 % y el capital prestado crece más del 20 %, mientras se disparan las subrogaciones al deudor
El número de hipotecas sobre viviendas constituidas en el Estado en febrero ascendió a 39.084, un 4,3 % más que en el mismo mes de 2024, con lo que acumula ya ocho meses al alza, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El importe medio de una hipoteca para vivienda fue de 157.018 euros, lo que supone un incremento interanual del 16,2 %, y el capital prestado subió un 21,2 %.
Hipotecas
En cuanto al tipo de interés, para las hipotecas constituidas sobre viviendas el tipo medio fue del 2,96 %, y el plazo medio de 25 años; un 35,4 % de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, y un 64,6 % a tipo fijo.
El tipo de interés medio al inicio fue del 2,73 % para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,10 % para las de tipo fijo, indica el INE, que destaca que un 75,1 % de las 14.042 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad aumentó un 4,5 % en febrero.
En función de la causa que motivó el cambio, las novaciones (modificaciones con la misma entidad financiera) disminuyeron un 12,9 %, y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) un 44,8 %.
Sin embargo, las subrogaciones al deudor (cambia el titular) aumentaron un 677,1 %.
Variaciones
Desglosados los datos por comunidades autónomas, aquellas con las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en febrero fueron Cantabria (55,6 %); La Rioja (53,3 %) y Euskadi (39,7 %).
En el otro extremo de la tabla, las que presentaron las menores tasas anuales fueron Canarias (38,7 %); la Comunidad Foral de Navarra (34,3 %) y Baleares y la Comunidad de Madrid, con una tasa del 20 % en ambos casos.
Temas
Más en Economía
-
El euríbor registra su mayor caída en 16 años: las hipotecas se abaratarán en hasta 3.000 euros anuales
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
La justicia europea avala las comisiones de apertura de las hipotecas con condiciones
-
Desciende el consumo de energía eléctrica en Euskadi en marzo, mientras crece el de gas