El lehendakari, Imanol Pradales, ha puesto a CAF, cuyas instalaciones ha visitado este martes, como ejemplo de las "fortalezas" de Euskadi y ha llamado a aprovechar el momento pese a la "incertidumbre internacional" y "sacar todo el partido" del potencial industrial y científico-tecnológico vasco.
Pradales ha visitado este miércoles, junto con el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, las instalaciones de la empresa CAF en Beasain, donde ha destacado el papel tractor y estratégico de la compañía en el tejido industrial vasco y su contribución al desarrollo económico, tecnológico y social de Euskadi.
EJEMPLO DE "FORTALEZA"
En el transcurso del acto, ha destacado que CAF cuenta con 4.500 empleos en Euskadi y otros 11.500 en el mundo, y ha subrayado su "capacidad tractora", su presencia en 42 países de los cinco continentes y su récord en ventas y pedidos del pasado año.
Asimismo, ha puesto en valor que CAF es un referente en la producción de sistemas de transporte sostenibles y ha manifestado que su camino hasta llegar a la "cumbre" no ha sido fácil, como cuando superaron "momentos de dificultad en los años 80.
Por ello, Pradales ha señalado que la trayectoria de CAF es un ejemplo de lo que se puede conseguir "como país desde la colaboración, la perseverancia y el trabajo bien hecho".
"Habéis tenido que sortear grandes dificultades, periodos de crisis, y reinventaros muchas veces. Lo habéis hecho partiendo de la innovación y la tecnología, la internacionalización, la sostenibilidad y las personas. Siempre apuestas y luces largas puestas, lo que os ha ayudado a crecer como empresa. Apuestas como la que llevasteis a cabo hace siete años, con la que ampliasteis vuestra base de negocio. Siempre firmes en vuestra convicción de arriesgar por el transporte del futuro", ha agregado.
El Lehendakari ha indicado que es "justo" reconocer la "sana ambición" de CAF de ser "cada día más grandes y mejores". Tras asegurar que son un referente en la gestión de equipos, y la fidelización y la atracción de talento, ha subrayado como da "oportunidades para crecer en un proyecto atractivo, cuidando la cantera".
"INCERTIDUMBRE INTERNACIONAL"
Imanol Pradales ha querido trasladar, en estos momentos de "incertidumbre internacional", su compromiso con "el arraigo, la defensa y el crecimiento del tejido industrial, empresarial y tecnológico de Euskadi". Ha llamado a "aprovechar el momento" y sacar "todo el partido" al potencial industrial y científico-tecnológico vasco.
Por ello, según ha apuntado, forman parte del proyecto de CAF -a través de Finkatuz- y por eso están tomando "medidas de calado basadas en la colaboración público-privada, como la Alianza Financiera Vasca".
"Activando todas las capacidades de Euskadi para impulsar la transformación económica y la competitividad, defender nuestra industria y garantizar el empleo de calidad", ha remarcado el lehendakari, que ha subrayado que este mes, se enviará al Parlamento Vasco el Proyecto de Ley para dotar al Instituto Vasco de Finanzas de unos recursos adicionales de 1.000 millones de euros.
Pradales han reconocido que la situación "no es fácil" y ha recordado que este mismo miércoles, dentro del Grupo de Defensa de la Industria, se reunirá con empresas vascas afectadas por los aranceles de Estados Unidos para analizar la situación, además de con agentes sociales, clusters e instituciones vascas.
El lehendakari ha apuntado que la presencia y experiencia del CAF en Estados Unidos les ayudará a dar la respuesta "más adecuada" a la situación.
Pradales, que ha subrayado que la apuesta de Europa por garantizar su autonomías estratégica, ha indicado que esta reunión apuntado, tiene un triple objetivo, el de compartir diagnóstico sobre la nueva realidad arancelaria y realizar un seguimiento de los sectores afectados; identificar los instrumentos, recursos y políticas disponibles para apoyar a las empresas; y potenciar las capacidades y oportunidades de la industria vasca ante el nuevo contexto global.
Finalmente, ha asegurado que, a pesar del complejo contexto internacional, Euskadi cuenta con "fortalezas claras" para liderar la transformación económica y tecnológica de Europa y CAF es un "ejemplo de esas fortalezas". "El futuro está en juego y, como nos demuestra nuestra historia, está en nuestras manos acertar", ha remarcado.
CAF
Por su parte, el consejero delegado de CAF, Javier Martínez Ojinaga, ha recordado que la compañía cuenta con 16.000 trabajadores en total, 5.000 de ellos en Euskadi y 11.000 por todo el mundo, en 22 países. Además, ha señalado que "excelencia, trabajo bien hecho e innovación continua" son algunas de las características de CAF.
Tras resaltar la "visión industrial a largo plazo" del grupo, Martínez Ojinaga ha resaltado que "las decisiones tomadas hace 20 años nos han traído hasta aquí", al tiempo que se ha mostrado convencido de que las que se tomen ahora en cuanto a ámbitos como baterías, hidrógeno, movilidad autónoma, digitalización de procesos o gestión de datos "marcarán el futuro de CAF en los próximos diez o quince años" porque "los ciclos son cada vez más cortos".
"A pesar de que son momentos llenos de incertidumbre y de que competimos con competidores más grandes, estamos convencidos del camino que estamos recorriendo para llegar a un futuro con bases sólidas, dando continuidad al proyecto que nos ha traído hasta aquí", ha concluido.