El Ministerio de Finanzas chino, dirigido por Lan Fo'an, ha confirmado este miércoles que Pekín impondrá aranceles adicionales del 84% a los productos estadounidenses. De este modo, el gigante asiático mantiene el pulso contra la Administración de Trump y anuncia la entrada en vigor de nuevas tasas a los productos estadounidenses a partir de mañana, 10 de abril.

El anuncio se produce después de que el presidente de EEUU haya presumido esta madrugada de haber sacudido la economía global con el inicio de su guerra comercial. En su valoración, tras la entrada en vigor el pasado sábado del arancel global del 10% y de los específicos a cada país este miércoles, Donald Trump ha presumido del dinero recaudado hasta la fecha. Por otro lado, el mandatario también ha destacado haber recibido un aluvión de llamadas para negociar con los países afectados por la guerra comercial.

China mantiene el pulso

A la espera de que la UE fije una posición común en respuesta a la guerra arancelaría de Trump, China ha decidido volver responder a la entrada en vigor de los aranceles adicionales "recíprocos" impuestos por Estados Unidos. Según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, la práctica estadounidense de aumentar los aranceles sobre China "es un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas".

Según la legislación china, de acuerdo con los principios básicos del derecho internacional y la aprobación del Consejo de Estado, a partir del próximo 10 de abril "se ajustarán las medidas de aumento arancelario sobre las mercancías importadas originarias de Estados Unidos", reza el comunicado emitido por el gigante asiático. En concreto, se incrementará del 34% al 84% el arancel adicional sobre las mercancías importadas. Además de mantener el pulso en la guerra arancelaría iniciada por Washington, el Ministerio de Finanzas de China insta a la Administración Trump a corregir "de inmediato sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y resolver adecuadamente las diferencias a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo".