La planta solar flotante de Miñano evita la emisión de 104 toneladas de CO2
EMICA Solar afronta una “nueva etapa” para la que ha ejecutado una ampliación de capital de 500.000 euros
Fue en septiembre de 2023 cuando empezó a operar la novedosa planta solar flotante del Parque Tecnológico de Álava, 196 paneles solares bifaciales que ocupan una superficie de 900 m2 y 106 kWp de potencia, que ha ahorrado la emisión de 104 toneladas de CO2.
Relacionadas
El éxito de esta instalación de la startup vizcaína EMICA Solar es la palanca sobre la que la compañía abre una “nueva etapa”, para la que acaba de cerrar una operación de ampliación de capital de 500.000 euros en la que han participado fondos de inversión del Gobierno Vasco a través de la Sociedad de Gestión de Capital Riesgo del País Vasco-Grupo SPRI (Basque Fondo, FCR) y de la Diputación Foral de Bizkaia (Seed Capital Bizkaia).
En una comparecencia ayer en el Parque Tecnológico de Álava, EMICA Solar explicó su posicionamiento para el despliegue de esta “innovadora modalidad de energía renovable”, después de que en agosto se publicara el Real Decreto que regula la instalación de paneles solares en los embalses de dominio público.
Como referencia, apuntaron que solo en el medio centenar de balsas de riego de la Llanada Alavesa se podrían instalar más de 40 MW de capacidad.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras
-
Consumo abre una investigación por las altas subidas de precios de los VTC tras el apagón
-
Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto sanitario
-
El euríbor registra su mayor caída en 16 años: las hipotecas se abaratarán en hasta 3.000 euros anuales