El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 12.974,2 millones de euros en diciembre, un 7 % más
Tras la aprobación del Real Decreto-ley de revalorización de las pensiones para 2025, más de 12 millones de pensiones verán incrementadas sus cuantías desde enero
La Seguridad Social destinó en el presente mes de diciembre la cifra récord de 12.974,2 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, un 7,04 % más que en igual mes de 2022, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Relacionadas
La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros y este mes ha vuelto a marcar un nuevo récord, cerca ya de alcanzar los 13.000 millones de euros, tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8 % para 2024.
En este contexto, el Consejo de Ministros aprobó el viernes pasado el Real Decreto-ley de revalorización de las pensiones para 2025, por el que desde el 1 de enero del próximo año más de 12 millones de pensiones verán incrementadas sus cuantías.
En diciembre de este año se han abonado 10.281.477 pensiones contributivas, casi un 1,7 % más que hace un año, a algo más de 9,3 millones de pensionistas.
Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó un 5,2 % interanual en diciembre, hasta los 1.449,9 euros mensuales.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó un 5,3 % interanual, hasta situarse a 1 de diciembre de este año en 1.261,9 euros mensuales.
Temas
Más en Economía
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio