"No cubren bajas, vacaciones, excedencias y ningún permiso": cuando las trabajadoras de Vitoria dicen basta
"Es inaceptable que haya gente trabajando con un salario base por debajo del SMI", denuncia la plantilla de una residencia
La plantilla ha vuelto a la huelga. Llevan seis días en la calle, recorriendo Vitoria, con la pancarta y muchas ganas de hacer ruido y que se les escuche.
Porque que no se nos olvide que trabajan con personas y que quieren "poder cuidar dignamente a los residentes".
Reclaman las mejoras que prometió la empresa a principios de año y que no han recibido.
Esta misma semana, las gerocultoras y las empleadas de la residencia Miñano han vuelto a las protestas el miércoles y el jueves para denunciar que en su empresa no se cubren bajas, vacaciones, excedencias y ningún tipo de permiso, y "quieren que seamos la propia plantilla, sobre todo las gerocultoras, las que cubramos la falta de personal, acudiendo en nuestros días libres".
Han realizado dos manifestaciones por el centro de la ciudad para dar visibilidad a las precarias condiciones laborales que sufren.
El agotamiento físico y mental que sufren las trabajadoras de las residencias de mayores debido a sus precarias condiciones laborales es algo que llevan años denunciando
A pesar de la difícil negociación para conseguir un convenio propio, las trabajadoras de la residencia Colisee Miñano de Vitoria tienen claro que volverán otra vez a las calles de Vitoria para mejorar sus condiciones laborales tan precarias.
Seis días de huelga
El agotamiento físico y mental que sufren las trabajadoras de las residencias de mayores debido a sus precarias condiciones laborales es algo que llevan años denunciando en el sector de los cuidados, también en Álava.
Ante esta situación, las trabajadoras, junto con ELA, han secundado (de manera masiva pudiendo acudir a la huelga casi todo el personal de atención directa, a pesar de los "servicios mínimos abusivos del 70%"), dos días más de huelga, 18 y 19 de diciembre, tras varias jornadas de paros y tras otras cuatro huelgas (24 de junio, 30 de octubre, 13 y 14 de noviembre).
Reclaman una bajada considerable en la jornada anual y una mejora salarial para todos los departamentos.
"Es inaceptable que haya departamentos con un salario base por debajo del SMI", en una residencia de titularidad privada con 45 plazas concertadas de 91 que ofrece.
Denuncian coacciones de una empresa de Vitoria a la plantilla para no hacer huelga
En su lucha por dignificar los cuidados, las trabajadoras explican que mientras la cuota para las personas residentes ha subido entre un 6 y 10%, "a la plantilla se nos aplica el convenio estatal de residencias y viviendas comunitarias, con salarios que apenas superan el SMI, y nos han recortado pluses".
Ellas mismas recuerdan que varias categorías de la residencia siguen cobrando su salario base por debajo del SMI y que trabajan casi 1.800 horas anuales, aparte de los problemas en salud laboral y para conciliar.
"Estamos cansadas de la presión y la sobrecarga a la que nos enfrentamos en el día a día en la residencia, con falta de personal constante, jornadas abusivas,..."
Denuncian que "están cansadas de la presión y la sobrecarga a la que se enfrentan en el día a día en el centro, con falta de personal constante, jornadas abusivas, multitarea, sobrecargas de trabajo, se sienten que están a libre disposición de la empresa, con "presiones y represalias".
Las gerocultoras denuncian que "la carga de trabajo es insoportable. Les desborda. Les cambian los días de descanso casi sin tiempo. Asumen cada vez más tareas".
Denuncian "chantaje" y "abuso de poder" en una residencia de Vitoria
Reiteran que es necesario reducir las horas de jornada laboral para todos los departamentos y mejorar los salarios. "Sobre todo, que ningún departamento tenga su salario base por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)".
Exigen una bajada considerable en la jornada anual y una mejora salarial para todos los departamentos. "Es inaceptable que haya trabajadoras con un salario base por debajo del SMI"
Desde ELA recuerdan que "la empresa prometió mejorar los salarios" con la firma del II. acuerdo marco de concertación entre la residencia y la Diputación. "No sólo no lo ha cumplido, sino que ha reducido algunos pluses de la plantilla".
Continuarán reclamando el primer convenio propio de empresa en la residencia, "con el fin de acabar con la precariedad que supone el convenio estatal y para mejorar la calidad asistencial".
Temas
Más en Economía
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio