La carga de trabajo es insoportable. Les desborda. Les cambian los días de descanso casi sin tiempo. Asumen cada vez más tareas.

Es la denuncia de las trabajadoras de una residencia de Vitoria, que al límite han hecho pública su difícil situación laboral.

Es la plantilla de la residencia Colisee Miñano de Vitoria, que con salarios en precario que apenas superan el SMI, asumen largas jornadas de trabajo con problemas para la conciliación de la vida familiar, una "situación que repercute directamente en la atención y cuidados de los propios usuarios".

"De cinco trabajadores a solo dos para 25 abuelos"

Aritz y Verónica, dos trabajadores de la residencia, denuncian que en alguna planta "han pasado de cinco personas a solo dos para atender a 25 abuelos grandes dependientes".

"Suben las cuotas a los usuarios que no van a nuestros salarios"

Tras varias jornadas de paros y secundar una huelga el pasado 24 de junio, las gerocultoras, que han secundado este miércoles una segunda huelga, denuncian que la situación es inaceptable: mientras la cuota para las personas residentes ha subido entre un 6 y 10%, "a la plantilla se nos aplica el convenio estatal de residencias, lo que conlleva alarios que apenas superamos el SMI, y nos han recortado algunos pluses".

Una huelga que "ha tenido un seguimiento del 80% a pesar de que los servicios mínimos han sido del 70%", explica desde ELA.

Ubicada en localidad de Miñano Mayor, a unos ocho kilómetros de la capital alavesa, la plantilla insiste en que "la empresa no ha llevado a cabo la mejora salarial que había prometido, a pesar de haber aumentado la cuota a las personas residentes argumentando, precisamente, la mejora salarial para las trabajadoras; una subida que nunca se ha producido, tras la firma del II Acuerdo Marco de Concertación entre la residencia y la Diputación".

45 plazas concertadas de 91

En lucha para mejorar las precarias condiciones que sufren y mejorar la calidad de atención y de vida de las personas residentes, se han manifestado este miércoles frente a Diputación porque la residencia, aunque es de titularidad privada, de 91 plazas que tiene 45 son plazas concertadas.

Quejas de familiares a Diputación

Estas trabajadoras denuncian que "están cansadas de la presión y la sobrecarga de trabajo a la que se enfrentan en el día a día en el centro, con falta de personal constante, jornadas abusivas, multitarea, sobrecargas de trabajo, se sienten que están a libre disposición de la empresa, con "presiones y represalias".

Incluso explican que hay familiares que han presentado quejas a la Diputación porque entienden que "los trabajadores no podemos asumir el servicio que habría que ofrecer a los usuarios".