Síguenos en redes sociales:

9.000 camareros de Vitoria, con los sueldos congelados desde hace seis años, más cerca de la huelga

Los sindicatos, contundentes: "SEA Hostelería mantiene un recorte de los complementos de las bajas de duración inferior a 20 días. Saben que es una línea roja"

9.000 camareros de Vitoria, con los sueldos congelados desde hace seis años, más cerca de la huelgaAlex Larretxi

Para poder arrancar mejores condiciones laborales a empresarios y hosteleros de Vitoria y Álava, cerca de 9.000 camareros y trabajadores de bares, restaurantes, hoteles, comedores de fábricas, centros concertados y cocinas centrales están llamados a la huelga en el puente de diciembre, los días 5 y 7, coincidiendo con el Ardoaraba.

Un sector con sueldos congelados desde hace seis años.

Este mismo lunes, 25 de noviembre, sindicatos y la patronal de SEA Hostelería han vuelto a reunirse sin alcanzar un acuerdo para renovar el convenio provincial.

Desde ELA lanzan este mensaje: "las propuestas sindicales no están muy lejos de las de la patronal, pero hay un punto que para los sindicatos es inaceptable".

La línea roja: recortes en los complementos de las bajas

"Llevamos con el salario congelado desde el año 2019 y la patronal de SEA Hostelería ha lanzado una oferta con recortes en el complemento de las bajas que ha sido rechazada por todos los agentes sociales", explican fuentes de ELA.

9.000 camareros y trabajadores de bares, restaurantes, hoteles, comedores de fábricas, centros concertados y cocinas centrales están llamados a la huelga en el puente de diciembre en Álava, los días 5 y 7, coincidiendo con el Ardoaraba

SEA mantiene en su propuesta un recorte de los complementos de las bajas de duración inferior a 20 días. Y son conocedores de que esta es una línea roja para todos los sindicatos. Junto a las cláusulas para blindar el convenio ante una inaplicación.

Y es que según han explicado fuentes sindicales, la patronal de la hostelería alavesa "sigue queriendo empeorar los complementos a las bajas". Y para los trabajadores es fundamental mantener el complemento IT tal y como está.

Los sindicatos van más allá, porque "si no se retira de la mesa de negociación esta propuesta, no habrá acuerdo".

Ambas partes han vuelo a citarse el próximo 3 de diciembre a las 13.30 horas como un último intento para desconvocar la huelga.

Cómo está la negociación del convenio

SEA Hostelería propone incrementos salariales en tres años y una paga extra de 2.000 euros.

Concretamente, su oferta presentada a los sindicatos incluye incrementos salariales del 11,5% en 2024, 2,5% en 2025 y 2% en 2026; garantizando el 100% de los IPC de los años 2024 a 2026.

"Si SEA mantiene el empeoramiento en las bajas, la hostelería alavesa saldrá a la huelga. No vamos a tolerar retrocesos en los derechos ya conquistados"

Además de abonar a todas las personas trabajadoras del sector de una paga adicional de 2.000 euros para compensar la ausencia de convenio estos últimos años.

Sin olvidar los complementos de las bajas laborales por IT de más de 20 días de duración, hasta cubrir el 100% de las retribuciones durante toda su duración.

Por su parte, los sindicatos exigen recuperar el poder adquisitivo siempre con incrementos salariales vinculados al IPC.

Además de reducir la jornada laboral, que ahora es de 1.746 horas. Y por supuesto, mantener el complemento de las bajas como hasta ahora.

De hecho, desde la parte social ha quedado muy claro que si mantienen la propuesta de empeoramiento en las bajas, el sector de la hostelería alavesa saldrá a la huelga.

"No vamos a tolerar retrocesos en los derechos ya conquistados".