Las familias reducen la adquisición de todos los productos
En el Estado, los ciudadanos reducen su compra en un 9% y se sitúa en los 590 kilos/litros por año
Los datos del informe de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación confirman que los ciudadanos siguen disminuyendo el volumen de su cesta de la compra, que ha caído hasta un 9% en el Estado hasta situarse en los 590 kilos/litros por año. Así se desprende la última actualización de este informe con datos a octubre y que, por tanto, analiza las pautas de consumo de los hogares desde noviembre de 2021 a octubre de 2022 en comparación con los doce meses anteriores.
Estas son las medidas que incluirá el nuevo decreto anticrisis
La reducción en el gasto ha sido bastante menor este mismo periodo, pues la factura en la adquisición de comida y bebida para el hogar se ha quedado en 1.585,49 euros, lo que supone una caída sólo del 2,8%; en cualquier caso es un cambio de tendencia puesto que en los meses anteriores ha subido el gasto por cabeza debido a la subida de precios. El informe del Ministerio sitúa la subida del precio de la compra en octubre en un 6,9%, un registro inferior al que marcaba en este mes el IPC alimentario que se situó por encima del 14%.
Para todo el conjunto de Estado, el gasto en alimentos y bebidas ha sido de 73.574 millones de euros en un año, lo que supone una reducción del 2,5%. Por productos, las familias han reducido la compra de todos los que componen este análisis, a excepción de dos categorías menores como la leche cruda o los vinos con IGP, que son los únicos que se salvan de estos particulares números rojos.
La venta de alimentos acentúa su caída por la carestía de la cesta de la compra
La demanda de carne ha caído, por ejemplo, un 12,4% en un año y la congelada se ha reducido un 19,2%. En fresco, el pollo y el cerdo son las que mejor están aguantando el descenso, si bien se han apuntado retrocesos del 13,8% y 10,0%, respectivamente. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación subrayó ayer la “fuerte contracción” para el sector de la pesca, que ha caído casi un 15% y que se acentúa en los productos frescos (-16,3%).
El sector lácteo cae un 6,5%, pues los hogares han reducido el consumo tanto de leche líquida (-5,8%), como de derivados lácteos (-7,4%). También retroceden otros productos básicos como huevos (-8,9%) y azúcar (-16,7%) y pan (-7,0%). – Efe
Temas
Más en Economía
-
El número de empresas en Euskadi creció en abril en 112 hasta un total de 57.441
-
El Gobierno vasco apoyará la creación de 'startups' tecnológicas con 2,5 millones en ayudas
-
El empleo en los centros especiales de Euskadi creció el año pasado un 1%
-
Euskadi registra la mayor caída intertrimestral en absentismo en el cuarto trimestre de 2024