El cooperativismo vasco vive un año de especial relevancia. La declaración de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por parte de Naciones Unidas, y la conmemoración hoy del Día Internacional de las Cooperativas -coinciden con un momento de crecimiento continuo, reconocimiento institucional y una creciente proyección en los principales foros internacionales de este modelo socioempresarial que pone a las personas en el centro, reduce desigualdades y genera riqueza compartida y prosperidad social.
Un modelo que inspira al mundo
El Año Internacional de las Cooperativas, declarado por la ONU bajo el lema ‘Las cooperativas construyen un mundo mejor’ trasciende lo simbólico: supone un reconocimiento al papel esencial que desempeñan las cooperativas en la construcción de sociedades más resilientes, cohesionadas y equitativas, y, en este contexto, Euskadi brilla con luz propia.
Kooperatiben Kontseilua se une hoy a la celebración del Día Internacional de las Cooperativas, como entidad que contribuye a promocionar y difundir Euskadi como referente mundial en el cooperativismo. Además, recientemente, el Parlamento Vasco ha reconocido el papel estratégico que tiene el cooperativismo para afrontar los retos económicos y sociales de la Euskadi actual y de futuro. La Cámara vasca afianza al cooperativismo vasco como un modelo empresarial sólido, de éxito contrastado y referente a nivel mundial.
Retos y encuentros para proyectar el modelo al 2040
Y más allá de este día, el cooperativismo vasco sigue proyectándose hacia el futuro con una agenda intensa y estratégica para el segundo semestre del año. El 1 de octubre Chillidaleku será el escenario del encuentro final del Foro de Reflexión 2040, un espacio donde se presentarán las principales propuestas y conclusiones trabajadas colectivamente para anticipar los retos del cooperativismo a largo plazo.
El 1 de octubre Chillidaleku será el escenario del encuentro final del Foro de Reflexión 2040
En un mundo cada vez más complejo y volátil, Euskadi se encuentra en un punto de inflexión, enfrentando retos significativos que moldearán su futuro económico, social y ambiental. Estos desafíos no son aislados, sino profundamente interconectados, afectando tanto a la competitividad regional como a la cohesión social.
Por ello, desde Kooperatiben Kontseilua se ha promovido este foro de reflexión que ha reunido a lo largo del año, en diferentes sesiones, a 60 personas para debatir sobre el futuro del cooperativismo vasco y los retos a lo que se enfrenta. El envejecimiento de la población, los nuevos valores sociales o el futuro que se plantea con la inteligencia artificial son algunos de los temas sobre los que se ha reflexionado y cuyas conclusiones se presentarán tras el verano.
"La cooperativa, una herramienta al servicio del bien común"
Patxi Olabarria, presidente de Kooperatiben Kontseilua
En el Día Internacional de las Cooperativas, el presidente de Kooperatiben Konstseilua felicita a todas las empresas cooperativas que contribuyen a hacer un mundo mejor, tal y como promueve el lema de este Año Internacional. “Hacer empresa no es solo una cuestión de beneficios, sino de propósito. Y es la empresa cooperativa la que responde a este planteamiento de cómo hacer empresa desde la justicia social, el arraigo territorial y el compromiso colectivo. Porque la cooperativa es una herramienta al servicio del bien común”.