Síguenos en redes sociales:

El orden como método para la eficacia de las compañías

Vicente Aguilar mejora la eficiencia empresarial modificando la zona de tareas

El orden como método para la eficacia de las compañíasFoto: Pilar Barco

gasteiz - Los gurús del orden están de moda. Muchos de ellos vuelcan sus conocimientos en libros que se convierten en bestsellers de la noche a la mañana, como es el caso de la ya conocida Marie Kondo, cuyo método KonMari para ordenar la casa ayuda a las personas a organizar su vida. Con esta idea en mente, el entorno laboral decide no quedarse atrás. Vicente Aguilar, consultor desde hace casi 30 años, tiene el secreto para mejorar la eficacia de las organizaciones de trabajo con sólo modificar la zona de tareas de sus trabajadores. Sus métodos, basados en gran medida en ideas estadounidenses y europeas, facilitan la labor del individuo y de su equipo de trabajo, aseguran un ambiente colaborativo y fomentan el aumento de la producción y el enriquecimiento tanto a nivel personal como empresarial.

Aguilar explica los beneficios de su labor. “Mis métodos consiguen un trabajo más talentoso. Es decir, permiten que aflore el talento de cada trabajador, una circunstancia que aprovecha la empresa para su beneficio”, dice rememorando uno de sus anteriores cometidos. “En estos tiempos no se busca competir con el resto, sino un ambiente de cooperación que sea agradable”, considera el consultor. Él mismo asegura que se trata, indiscutiblemente, de una terapia en todos los sentidos.

“Si tienes un entorno en el que te encuentras como en casa, vas a ser mucho más eficaz y valioso para la empresa y tendrás una mente más abierta que si estuvieras en un entorno hostil”, matiza Aguilar a la vez que enumera varias ventajas de su metodología organizativa.

“Yo siempre lo comparo con la analogía de un bosque. Si tú encuentras un bosque desordenado, destacará siempre el árbol más grande o verde del lugar; con todos los árboles a la misma altura y con varios factores en común, la cosa cambia”, agrega. Para Aguilar, la competencia no es un problema. En su ámbito de actuación, que abarca numerosas variantes, , se considera a sus ojos como una fuente de nutrición de ideas y enriquecimiento puntual. “ No veo al resto de personas como competencia.

Cuanta más información tengamos respecto a las mejoras que pueden inducirse en la actuación de una empresa, pienso que esto va a ir más rápido porque hay mucho por cambiar. Muchas empresas de Álava y de otros territorios y comunidades siguen estando con el mismo criterio jerarquizado de décadas atrás”.

Vicente Aguilar, que no cambia solo el aspecto de las oficinas sino también, en cierta medida, la estructura empresarial de sus clientes y su forma de actuar internamente, cree firmemente que el cambio de espacios abiertos y la renovación de lugares de colaboración y participación genera un índice de eficacia tremendo.