Barroso responsabiliza al Banco de España de la crisis en España
Avisa de que la recuperación aún es "tímida" y pide proseguir con una agenda "ambiciosa" de reformas ante la elevada deuda pública y tasa de paro
SANTANDER. "Siempre que preguntábamos cómo está la banca en España, cómo están las cajas ante los rumores de mercado, la respuesta era: todo está perfecto. El Banco de España, que era el mejor banco, decía 'está todo perfecto", ha explicado Durao Barroso, quien se ha preguntado varias veces antes de hacer esta afirmación: "*De quién es la culpa (de la crisis en España)?".
Durante la jornada inaugural del seminario 'La Europa que deja la crisis', organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en colaboración con la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) y patrocinado por BBVA, ha cuestionado que desde España se culpe de la crisis y los esfuerzos de ajuste de los ciudadanos a la CE y a la canciller alemana, Angela Merkel.
En este sentido, Durao Barroso ha enfatizado que la supervisión del sector financiero en España antes de la crisis era competencia nacional. "Es muy fácil decir que la culpa es de Europa", ha lamentado, para después defender que la crisis en Europa no se explica por el euro.
El presidente de la CE ha llamado así al "rigor intelectual" y a evitar la "propaganda política". Con todo, ha alabado los avances en España, si bien ha advertido de que la recuperación aún es "tímida" por la elevada deuda pública y privada, y sobre todo por la "inaceptable" tasa de paro.
Por ello, ha instado a seguir con unas reformas estructurales "ambiciosas" como las que han posibilitado a España dejar atrás una "larga" recesión en el tercer trimestre de 2013. También ha reforzado las peticiones de reformas ante la "distancia" existente entre la mejoría en el PIB y la prima de riesgo y la percepción de los ciudadanos. "El crecimiento no se traduce inmediatamente en creación de empleo", ha avisado.
AYUDA A LA BANCA Y REFORMA LABORAL
Durao Barroso ha valorado el "compromiso de reformas" mostrado por el Gobierno español, aunque ha advertido sobre la "lacra" del paro juvenil. Además, ha asegurado que el programa de asistencia financiera para sanear la banca española ha fortalecido la confianza y el sector, al tiempo que ha avalado las reformas de las pensiones y del mercado de trabajo, entre otras medias.
Durante su discurso, el presidente de la CE ha reivindicado que la UE ha demostrado una "resistencia extraordinaria" durante la crisis y ha aprovechado para criticar la "esquizofrenia" política en debates como el de los eurobonos. Al respecto, ha lamentado que algunos partidos políticos defendieran posiciones "diferentes" en el consejo europeo y en su país de origen. "Todo esto dificulta el entendimiento de Europa", ha indicado.
Más en Economía
-
“La economía va bien y eso se tiene que traducir en los salarios”
-
¿Cómo puedes actuar si sufres acoso en tu trabajo? Un abogado da la clave
-
Vivienda notifica a las plataformas online 472 pisos turísticos ilegales en Euskadi para que retiren sus anuncios
-
Sánchez exigirá a las plataformas eliminar 53.000 pisos turísticos ilegales para que pasen a alquileres constantes