Síguenos en redes sociales:

Hernández tendrá un perfil bajo dentro de Tecnalia

Hernández tendrá un perfil bajo dentro de Tecnalia

vitoria. Mucho ruido, pocos cambios y el controvertido encaje de un nuevo directivo en el aire. Ése es el terreno de juego que ha propiciado la "improvisación" de la llegada impuesta desde Lakua de Pedro Hernández a Tecnalia. Fuentes de la corporación tecnológica explicaron ayer a este medio que el ex viceconsejero de Innovación del Gobierno Vasco ocupará definitivamente la vicepresidencia de Tecnalia, un cargo de nueva creación con bajo perfil, pero que irrumpe en un esquema conformado hasta ahora por un presidente, un vicepresidente y un director general en la zona alta de toma de decisiones.

Las cúpulas de Industria y de Tecnalia se reunieron el pasado miércoles para intentar definir más el perfil de Hernández dentro de la organización. Se trata de la segunda ocasión en el que ambas partes han departido al respecto. En el primer, celebrado la última semana de diciembre, el consejero Bernabé Unda se limitó a comunicar su decisión de trasladar a Hernández a la corporación tecnológica y lo hizo público sólo 24 horas después. Los centros tecnológicos mostraron desde el primer momento su malestar por el intervencionismo de Lakua, pero no han querido hacer casus belli de la controversia para no dañar la imagen de la corporación ni las relaciones con el Gobierno vasco, uno de sus principales flujos de financiación y socio principal, aunque no mayoritario. Sí han logrado ahora rebajar el perfil de Hernández dentro de Tecnalia, que tendrá por encima al actual presidente, José María Etxarri, y por debajo, pero como principal ejecutivo, al director general, Joseba Jauregizar. Al mismo nivel como vicepresidente continuará Asis Canales, representante del centro Labein en el consejo. La versión oficial de Lakua vincula la salida de Pedro Hernández del Gobierno sólo siete meses después de sumarse al proyecto socialista a un intento de acelerar la fusión de los ocho centros que integrarán en el futuro el quinto mayor núcleo de I+D de Europa. Será nombrado vicepresidente para la fusión y liderara la comisión constituida a tal efecto. Está previsto que el proceso culmine justo dentro de un año, en enero de 2011. Sin embargo, en la reunión de miércoles sólo se definió el cargo. Queda pendiente lo más importante, limitar las funciones concretas de Hernández y reformar los estatutos para posibilitar el encaje. Tampoco hay por tanto fecha fijada para su llegada y las fuentes de Tecnalia consultadas dudan de que pueda materializarse con celeridad. La pregunta que más suena en la red de centros tecnológicos es cómo puede dinamizar Hernández la integración. Sobre todo si como al parecer sostiene el Departamento de Industria el objetivo es hacerlo en el verano.

La figura de Hernández colisiona a su vez con la de la persona que ha coordinado hasta ahora todos los aspectos relacionados con la integración, Elena Schaeidt.

Este diario intentó ayer sin éxito ponerse en contacto con la consejería de Unda para aclarar estos y otros aspectos. Entre ellos uno que sólo afecta en principio a Pedro Hernández, pero que es clave a la hora de hacer una previsión de su llegada a la corporación, ¿cobrará un sueldo el nuevo vicepresidente de fusión? El único cargo de la cúpula de Tecnalia con sueldo es el director general, Joseba Jauregizar. Tanto José María Etxarri como Asís Canales forman parte del consejo de Tecnalia por sus cargos en otros centros tecnológicos y fueron elegidos por el Patronato de la Fundación. Si el encaje de Hernández conlleva una retribución, todo hace pensar que sí, será necesario más tiempo para preparar estatutariamente su aterrizaje.

Las dudas generadas y "la improvisación" en una decisión que no ha seguido los cauces habituales, plantearlo dentro de Tecnalia y buscar un el consenso para el encaje alimentan las sospechas que ha generado la salida de Hernández del Ejecutivo.