Paga extra de las pensiones: ¿cuándo se cobra la de Navidad?
La Seguridad Social suele manejar varias fechas en las que todos los jubilados ingresan esta cantidad, superior a la habitual
El fin de año se va acercando y junto con él una duda muy recurrente entre todos los pensionistas: ¿En qué mes llega exactamente la paga extra de Navidad? Una cuestión que sigue estando encima de la mesa año tras año y que depende de varios factores para poder entender su funcionamiento.
Relacionadas
Y es que, en el fondo, depende de cada banco la fecha en la que abonan la paga extra a los jubilados, por lo que puede que haya diferencias en cada ingreso. Pero, antes que nada, hay que comprender cómo se desarrolla el pago de forma habitual.
El patrón habitual de las pensiones
Como norma general, la Seguridad Social paga las pensiones entre los días 1 y 4 del mes siguiente. No obstante, la mayoría de entidades bancarias se adelantan a la fecha e ingresan el dinero a finales del mes anterior.
Algo que también suele suceder en este mes de noviembre, cuando la paga ordinaria suele abonarse antes de tiempo para mayor comodidad de los pensionistas y que planifiquen mejor sus gastos.
Todo depende del banco
Tal y como afirma el calendario de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), la paga extra de Navidad debe pasarse entre los días 1 y 4 de diciembre, como viene siendo habitual en los últimos años.
De todos modos, muchos bancos suelen adelantar el pago de las pensiones para que los clientes la reciban a finales de noviembre. Algo similar ocurre con la paga extra de verano, que normalmente se ingresa entre los días 21 y 25 de junio.
Es más, y a modo de ejemplo, algunas entidades bancarias han hecho saber que pagarán tanto la pensión ordinaria y la paga extra de Navidad el día 21 de noviembre, este viernes.
Cada jubilado en Euskadi cobra una pensión media de 1.840 euros, la más alta del Estado
El alivio de la paga extra
La paga de Navidad es una cantidad extra que equivale a un mes completo de pensión y que llega, precisamente, en uno de los momentos del año en el que más gasto se hace y que más afecta al bolsillo.
Y no es para menos: regalos, encuentros familiares, electrodomésticos, etc., suponen un desembolso importante para la economía. Por ese motivo, este ingreso es un alivio en muchos hogares.
Asimismo, y de acuerdo con la ley, las pensiones contributivas y no contributivas se reparten en 14 pagas al año: doce ordinarias y dos extraordinarias, una en verano y otra en Navidad. Y en los meses de paga extra, el jubilado recibe el doble de su mensualidad habitual, juntando la ordinaria y la extraordinaria.
¿Quiénes no la cobrarán?
La Seguridad Social también aclara que no todos los pensionistas recibirán la paga extra de Navidad. A pesar de que tengan derecho a cobrarla, ya hay algunos tipos de pensión en los que la extra ya está prorrateada.
Dicho de otro modo: se distribuye a lo largo de los meses ordinarios en vez de pagarse como un único ingreso. En cualquier caso, nada como informarse en las oficinas de esta institución para salir de dudas respecto a este tema.
Temas
Más en Economía doméstica
-
Andrés Millán, abogado laboralista advierte sobre un error al hipotecarse: "Te quedas sin el dinero"
-
El carrito de la compra: el objeto vintage que conquista a la Generación Z
-
Los requisitos para pedir una incapacidad permanente, según un abogado laboralista: “Son imprescindibles”
-
¿Vale la pena domiciliar tu nómina por las ofertas y regalos de los bancos?
