El ‘catenaccio’ vuelve al fútbol italiano
La Serie A vive el peor registro goleador de su historia: en la pasada jornada solo se marcaron 11 goles en diez partidos, el registro más bajo con una liga de veinte equipos
El prolífico escritor Eduardo Galeano aseguraba ser un “mendigo del buen fútbol”. El uruguayo sostenía que el gol es el orgasmo del fútbol, era el júbilo, el símbolo de la pasión. “El entusiasmo que se desata cada vez que la bala blanca sacude la red puede parecer misterio o locura, pero hay que tener en cuenta que el milagro se da poco”, escribió el difunto Galeano, que añadía: “La multitud delira y el estadio se olvida de que es de cemento y se desprende de la tierra y se va al aire”. El gol trae alegría, deja espectáculo. Ese gol que mendigan los aficionados, pero que, por desgracia, se da menos de lo deseado. Sucede que enItaliaacaban de sufrir una de las peores noticias para el Calcio.
Relacionadas
La pasada jornada la Serie A ha dejado el registro más bajo de goles de la historia. Reina la tristeza en Italia, donde además el combinado nacional puede vivir su tercera ausencia consecutiva en la Copa del Mundo, ese escenario donde los goles trascienden a la historia. En los diez partidos disputados de la Primera División italiana solo se celebraron 11 goles. Un registro pírrico, quizá símbolo de decadencia. En la liga de veinte equipos, jamás había sucedido algo peor. Por contextualizar, en esa misma última jornada, LaLiga vivió 20 goles, la Premier League celebró 27 goles, la Bundesliga cantó 33 –con dieciocho equipos en liza– y la Ligue 1 asistió a 40. El partido más agitado de la última jornada italiana lo protagonizaron el Milan y la Fiorentina, con resultado de 2-1 favorable a los primeros. Se dieron, además, cuatro empates a cero.
Defender como principio fundamental del estilo de juego
El catenaccio, esa propuesta ultradefensiva cuya premisa es no encajar goles, vuelve a ponerse de moda. La defensa como fundamento para el éxito, el legado de Nereo Rocco y Helenio Herrera, que en la década de los 60 hicieron del cerrojazo un modelo identitario del fútbol italiano. Si bien, en Italia se ha asentado en los últimos tiempos el debate sobre el nivel del talento que impera en el territorio. Recientemente, Cesc Fábregas, técnico del revolucionario Como, realizó una declaración que muchos italianos sustentan. La hizo en relación a los pocos jugadores italianos que presentan sus alineaciones, algo que por otro lado preocupa. “Entre un joven español y un italiano, siempre me quedo con uno vuestro. ¡Pero no tenéis ninguno!”, manifestó con contundencia el catalán. Este puede ser otro de los motivos por los que los entrenadores enfoquen la preparación de los partidos hacia los argumentos defensivos en lugar de hacia los ofensivos. Al fin y al cabo, siempre ha sido más sencillo destruir que construir.
Si bien, cabe decir que la máxima competición del fútbol italiano se ha mostrado mucho más disputada que las cuatro otras ligas citadas. De hecho, es la única que ha contado con tres campeones diferentes en los últimos cuatro años (Nápoles, Inter y Milan). La emoción, por lo tanto, existe, pero carece de gol. Al menos, en los últimos tiempos.
Los registros goleadores más bajos a nivel de equipos y jugadores
El Milan, que acapara el liderato de la competición, ha anotado 11 goles en las siete jornadas disputadas. El capocannoniere, Riccardo Orsolini, del Bolonia, presenta 5 goles en su cuenta particular. Son las cifras más bajas de las cinco grandes ligas, si bien es junto a la Bundesliga la competición que menos partidos ha disputado, siete. En Alemania el líder, el Bayern Múnich, ha anotado 27 goles y el máximo goleador es Harry Kane, con 12. En Inglaterra, donde se han disputado ocho encuentros, el Arsenal encabeza la clasificación tras haber anotado 15 tantos, siendo el principal goleador Erling Haaland con 11 tantos. En España, tras nueve jornadas, el liderato lo ocupa el Real Madrid con 20 goles a favor y Kylian Mbappé copa la tabla de goleadores con 10 dianas. En Francia, con ocho jornadas transcurridas, el primero clasificado es el Olympique de Marsella, que ha logrado 21 goles, mientras que el mayor anotador es Joaquín Panichelli, con 7 tantos.
Cuatro equipos aún no han ganado
También hay que señalar que a estas alturas de la temporada la Serie A cuenta con cuatro equipos que no conocen la victoria (Fiorentina, Hellas Verona, Genoa y Pisa), algo que no encuentra similitud en las otras cuatro principales ligas del continente europeo. En LaLiga todos los contendientes han ganado al menos un partido; en la Premier solo el Wolverhampton aparece sin triunfos, lo mismo que ocurre en la Bundesliga con el Borussia Mönchengladbach y en la Ligue 1 con el Metz. Este dato de Italia contrasta con la igualdad que se puede interpretar con los tres campeones en las cuatro últimas ediciones de la Serie A.
Sea como fuere, Galeano estaría frustrado en Italia, mendigando ese buen fútbol que en la época moderna se ha asociado a la combinación y el gol. Porque el gol es el único camino hacia la felicidad del aficionado, que vive horas bajas en Italia.