Síguenos en redes sociales:

Paula OstizCiclista del Movistar

"Tras el sueño de lograr el Mundial, mi objetivo es ganar los dos oros del Europeo”

La navarra, campeona del mundo en ruta y plata en crono en Kigali, afronta los Europeos con la ambición de seguir soñando y haciendo historia

"Tras el sueño de lograr el Mundial, mi objetivo es ganar los dos oros del Europeo”RFEC

Paula Ostiz enfoca con la ambición intacta el Europeo que arranca este miércoles en Francia tras el descomunal éxito en los Mundiales de Kigali, donde obtuvo el oro en la prueba de ruta y la plata en la modalidad de crono.

Después de tocar la gloria en Ruanda con una exhibición portentosa, solo al alcance de las mejores, la navarra asegura en la entrevista con este diario que busca el doblete en la cita de los Europeos para consagrarse en una campaña de ensueño.

La crono le espera este miércoles y la prueba de ruta, el viernes. A las dos citas parte la iruindarra con el nítido objetivo de hacerse con el oro.

"Tengo en mente ir a por los dos últimos sueños de esta temporada". No se esconde Paula Ostiz, decidida a seguir haciendo historia.

¿Qué sintió al ganar el Mundial?

Una alegría inmensa después de todo el trabajo que llevo haciendo.

¿Esperaba conquistar el oro?

Sí, sí que lo esperaba, siempre he soñado con eso, y yo siempre digo que nunca se puede dudar de lo que sueñas porque si no, no se hace realidad⁠.

¿Cómo vivió la carrera?

Sabía que tenía que guardar todo hasta el final y así lo hice, no se me vio en toda la carrera porque tenía que guardar lo máximo posible y que las rivales se desgasten todo lo posible para que luego al final les costará esprintar. Y eso es lo que hice, guardar hasta el final para luego rematar en el esprint. Aparte de eso, a falta de 5 kilómetros me dio un pequeño calambre en el isquio, y rápidamente me tomé un jugo de pepinillos para que se me fuera ese calambre. Y en ese momento supe que tenía que guardar todo para poder esprintar.

El final fue muy emocionante, con el esprint en el grupo de las mejores, ¿sabía que ganaría en esas circunstancias?

Sí, sí lo tenía claro porque llegué con ellas en Valromey al esprint y les gané bien. Sabía que de esas cinco la más rápida era yo, y así fue.

¿Cuál fue la clave de la carrera?

La clave de la carrera fue guardar hasta el final, mis compañeras me ayudaron en toda la carrera y solo puedo darles las gracias por haber hecho que mi sueño se haga realidad.

¿Esperaba ese desenlace?

Sí, sabía que al final se iba a romper. La suiza estaba demasiado fuerte y sabía que me iba hacer la carrera.

Conquistó el oro en ruta y la plata en crono, un logro histórico. ¿Mejor imposible, no?

Sí, ¿al final es algo histórico no? Lo que he hecho, es como algo increíble, es como que no me lo creo aún. Cuando veo los vídeos me sigo emocionando de todo lo que he conseguido.

¿Es consciente de lo conseguido?

Sí, sí, soy consciente, al final es mucho trabajo diario, todos los pequeños detalles que hago y al final tenía que llegar la recompensa y ha llegado, así que estoy realmente feliz.

¿Ha conseguido dormir o sigue en un sueño?

Sí, la verdad es que dormí como una niña pequeña después de haber ganado el Mundial. Tenía mucho sueño, me levanté muy pronto y quería descansar bien para recuperar lo máximo.

Este miércoles compite en la prueba de crono y el viernes en la de ruta de los Europeos. ¿Qué objetivo se pone?

El objetivo es ir a por las dos oros, tengo en mente ir a por los dos últimos sueños que me quedan de esta temporada y los quiero conseguir.

¿Está cansada o llega ilusionada?

No, cansada no estoy, estoy realmente emocionada ¿no? Al final son victorias muy importantes que hay que disfrutarlas al máximo porque nunca sabes cuándo volverá otra oportunidad de estas. Tengo que disfrutar día a día que es lo más importante.

¿Siente una presión extra después de sus logros?

No, no siento ninguna presión, estoy muy tranquila y cuando estoy tranquila los resultados salen. Soy una persona que nunca duda de lo que sueña y eso creo que es algo muy importante.

¿Cómo gestiona semejante éxito?

Lo gestiono con las personas que me rodean, que por suerte tengo un entorno muy bueno y que me apoya tanto en las buenas como en las malas. Y eso lo valoro mucho. Después tengo a mi familia que siempre me da una motivación extra. Mis hermanos son la clave de mis éxitos, los quiero un montón y me dan mucho apoyo en todo momento y para mí eso es algo súper importante, ellos nunca dudan de mis éxitos y eso me da una motivación muy grande.

Paula Ostiz celebra la victoria.

¿Qué espera del futuro en el profesionalismo?

Quiero ir poco a poco, disfrutar del camino, soy una persona muy joven y quiero aprender lo primero, correr en un pelotón tan grande y sobre todo ayudar a mis compañeras en todo lo que pueda. Luego cuando tenga la oportunidad de ser líder, pues lo seré, pero de momento quiero ir en progresión, es clave del éxito.

¿Cómo se aficionó al ciclismo?

Por mi padre. Él veía mucho a Indurain y a raíz de ahí, se apuntaron mis dos hermanos Tony y Raúl y yo iba a verles a las carreras. Un día les dije que quería apuntarme a la bici y que si me apuntaba sería para ganar, que no estaba para perder el tiempo, y a raíz de ahí, aquí estoy ahora.

¿Tenía algún referente para aficionarse al ciclismo?

Mi primer referente era el Bala (Alejandro Valverde). Él ha luchado cada año por conseguir ser campeón del mundo y al final a los 38 años le llegó. Eso significa mucho para mí porque al final siempre tenía un sueño y nunca se rindió en conseguirlo y un día llegó y lo consiguió y eso es muy importante. Ahora mismo es Tadej Pogacar, es el mejor ciclista del mundo y es una persona muy humilde con todo el mundo y eso es clave. Eso lo valoro mucho.

¿Con qué sueña ahora?

Ahora sueño con el Europeo, quiero conseguir la crono y la ruta, puedo conseguirlo, así que voy a ir a por ello con todo.

¿Con qué imagen o recuerdo se queda del Mundial?

Con el que mis compañeras lloraban por verme conseguir mi sueño. Al final valoro mucho el tema de equipo, veo quien se alegra por tus victorias y eso es muy importante para mí.

¿Cuántos mensajes de felicitación ha recibido, ha podido contestar a todos?

Tengo demasiados mensajes, pero contesto a todo el mundo porque como digo, aunque sea campeona del mundo, sigo siendo la misma persona.