Algunas vienen de correr en el asfalto y su pasión por el trail es algo más reciente. Las hay incluso con más de dos décadas de experiencia en las carreras de montaña. Veteranas en estas lides que han guiado los pasos de sus hasta hace unos meses novatas compañeras.
Deportistas populares que entrenan en uno de los grupos de running del Club de Atletismo La Blanca bajo las directrices de toda una veterana como Nieves Zarza. 14 mujeres unidas por su pasión por correr. Desde carreras de 5 kilómetros a medias maratones o incluso las hay con algún maratón a sus espaldas.
Un grupo de amigas, gasteiztarras todas ellas, que comparten, además de su entusiasmo por correr, el amor por la montaña. De la unión de estas dos aficiones llegó su desembarco en el trail. Algunas llevaban corriendo carreras de montaña desde el año 2004. 20 años, nada más y nada menos. Otras se han ido uniendo posteriormente a un grupo que surgió en plena pandemia.
EL ORIGEN DEL NOMBRE
En septiembre de 2020, una parte de estas mujeres se animó para participar en la XIII edición de la Sorginen lasterketa, una prueba de trail de 18 kilómetros con un desnivel positivo de 1.700 metros, con salida y llegada en la localidad vizcaína de Axpe, en la que se asciende el Anboto. Estas atletas crearon entonces un grupo de WhatsApp con el nombre de Sorginak de cara a preparar dicha prueba.
Un grupo que se hizo muy activo con el objetivo de entrenar juntas carreras de montaña, participar en pruebas de trail y al que se fueron uniendo más integrantes en estos cuatro años hasta formar el actual bloque formado por estas 14 mujeres.
De ahí viene su apodo: Sorginak. Brujas unidas para llevar a cabo su particular akelarre. No, no se trata de ningún hechizo en particular en las cuevas de Zugarramurdi. Estas gasteiztarras tratarán de volar sin escoba algo más cerca de casa en un reto que se las trae. Todas ellas participarán el próximo sábado 15 de junio en la XIV edición de los Montes de Vitoria.
Casi nada. 62,3 kilómetros con un desnivel acumulado de 5.816 metros, 2.848 de ascenso y 2.968 de descenso tras recorrer las 11 cimas catalogadas de los Montes de Vitoria desde Ullibarri Jauregi hasta la capital alavesa. Una trail dura. Muy, muy dura para la que se han preparado a conciencia desde principios de año.
¡A LAS 14 LES TOCÓ DORSAL!
“Se dio la casualidad de que todas las chicas del grupo de running de La Blanca nos apuntamos al sorteo para poder correrla y a todas nos tocó dorsal, por lo que decidimos prepararla juntas”, comenta Zarza, su guía en los entrenamientos de asfalto, pero “una novata” en estas lides como ella misma reconoce.
Todas ellas apuran los últimos días de entrenamiento con “ilusión” y esperan poder “disfrutar al máximo” de la prueba. Ese es el principal objetivo de un grupo muy animado y que sin lugar a dudas se hará notar.
Para empezar, porque será fácil reconocer a las integrantes del grupo Sorginak, ya que disputarán la carrera de los Montes de Vitoria con una camiseta hecha para la ocasión en la que se puede ver en la parte superior las cimas de Zaldiaran y Busto con sus antenas y por debajo unos árboles del bosque de Armentia.
La participación femenina ha aumentado hasta el 18% en 2024 y serán 180 las mujeres que estén en la línea de salida, de las cuales casi el 10% son de Sorginak
A todo ello hay que añadir la nutrida presencia de estas brujas respecto a la participación femenina. Las estadísticas así lo confirman. Y es que este año, en el que la participación femenina ha aumentado hasta el 18% y serán 180 las mujeres que estén en la línea de salida de un total de 1.000 participantes, las integrantes del grupo Sorginak aportarán casi el 10% del total. Lo dicho, un grupo nutrido y que se hará notar.
La propia Nieves Zarza lo confirma. “Es que no callan”. Al menos, esa animada conversación les permitirá hacer más amena una carrera que es dura y a la que cinco de ellas se enfrentan por primera vez.
LAS 5 DEBUTANTES
Es el caso de Naiara Larrazabal, Amaia Cortés, las hermanas Ana y Susana Díez, Nieves Zarza y Zuriñe Garitaonaindia, esta última la benjamina del grupo con 26 años y la única que no pudo estar presente en el reportaje gráfico al disfrutar de unos merecidos días de vacaciones para recuperar fuerzas tras su participación el pasado sábado en el triatlón vi half gasteiz.
Pese a ser debutantes, todas ellas afrontan con seguridad esta ultratrail tan dura. Los exigentes entrenamientos realizados en estos cinco meses previos, con varias tiradas largas en las que han completado 35 kilómetros y una marcha de 42, les hacen ser optimistas de cara a cumplir su objetivo de llegar a meta.
Ese es el reto, sin mirar posibles marcas, ni objetivos de terminar en menos de un tiempo determinado. Ellas conocen el proverbio que dice: “si quieres ir rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”.
Por eso estas 14 mujeres, en función de las condiciones físicas de cada una de ellas, buscarán “correr junto a alguna compañera” y llegar sana y salva hasta la meta en el Paseo de Cervantes, como asegura Naiara. “Con llegar sin lesionarme, que el lunes tengo que ir a trabajar y disfrutar, ya es suficiente”.
Pasarlo bien es la idea que tiene en mente Amaia, otra de las debutantes en los Montes de Vitoria. “Lo más duro han sido los entrenamientos y los hemos llevado bien, ya que nos animábamos mucho entre nosotras y ahora toca saborear a fondo la carrera”.
Por su parte, Susana Díez espera “terminar con dignidad y sin arrastrarme”, mientras que en el caso de su hermana Ana, que llega a los días previos “sin miedo”, confía en “aguantar bien” la paliza que se les viene encima y que aún le queden fuerzas “para tomarnos después unas cervezas todas juntas”.
CORRER JUNTO A SU HERMANA
El fin de un camino “que ha sido muy bonito”, tal y como reconoce Cristina Ruiz de Azúa. “Los entrenamientos los hemos disfrutado muchísimo”, añade esta atleta popular que el próximo día 15 tratará de llegar por cuarta ocasión a la meta de los Montes de Vitoria tras finalizar con éxito las ediciones de 2019, la virtual de 2021 y la de 2022. En esta ocasión, Cristina tiene además el aliciente añadido de que correrá la carrera junto a su hermana Marian.
No será la única. Y es que además de las ya citadas Ana y Susana Díez y las Ruiz de Azúa, hay otra integrante de las Sorginak que aprovechará la ocasión para correr junto a su hermana. Se trata de Itziar Echeverría, que lo hará con Leire. “Ella fue la que me metió el gusanillo de correr por el monte y me hace mucha ilusión correr juntas”, destaca esta atleta, que al igual que su compañera Cristina completó las ediciones de 2019, la virtual de 2021 y la de 2022.
Estas últimas tienen reciente lo que les espera. No es el caso de Julia Calleja. Esta, pese a llevar sobre sus espaldas más de 50 pruebas de trail tras haber debutado en la modalidad en el año 2004 y haber corrido la popular prueba gasteiztarra en dos ocasiones, no estaba en la salida de los Montes de Vitoria desde que lo hiciera en el 2013.
La organización fija un tope de 14 horas para terminar la marcha y las Sorginak que ya la han hecho necesitaron entre 8h 40m y 12h 10m
Han pasado ya 11 años desde su última participación en la que logró un excelente crono de 9h 44m y ahora vuelve “con ganas de repetir la experiencia y disfrutar del ambiente de la carrera”, aunque eso sí, sin marcarse un tiempo como objetivo.
POR DEBAJO DE 9 HORAS
Tampoco lo tiene Monika Biain, quien ya ha bajado en dos ocasiones de las 9 horas en la prueba organizada por la Manuel Iradier tras acabar en 8h 49m en la edición de 2022 y en 8h 40m, en la de 2019.
Esta deportista, que el año pasado terminó en una magnífica 16ª posición la Hiru Haundiak en categoría femenina con un tiempo de 17h 18m, señala que en esta ocasión no piensa “en la marca” y su objetivo es ayudar a su compañera Nerea Aranegi a que cumpla su objetivo. “Esta vez va a ser todo un reto ya que me obliga a hacerla con ella. Este año estoy dispuesta a sufrir, aunque espero no llegar muerta”, precisa esta corredora, que ya ha llegado una vez a la meta de los Montes de Vitoria en la edición de 2022 con un tiempo de 10h 42m.
Entonces hizo la prueba junto a Itxaso Velasco, quien en su segunda participación y, ya tras la experiencia de la prueba completada hace dos años, no tiene “ninguna preocupación en especial”, aunque eso sí, prefiere “evitar el sol”, ya que un día de mucho calor puede causar estragos.
De todos modos, lo sabrán llevar. Y es que, tal y como asegura Zarza, sus pupilas “son muy cañeras en el monte” y lucharán hasta el final por poder llevar a cabo el reto que se han marcado con éxito. Un reto que para muchas de ellas supone una vía de escape, tal y como asegura Eva Hernández. “Para nosotras todas las carreras son terapia ya que además de pasarlo bien, nos sirven para desconectar”, explica esta atleta con más de 50 trails realizados desde 2015, entre ellos tres veces los Montes de Vitoria (2017, 19 y 22), prueba en la que posee una mejor marca de 10h 15m.
12h 10m es el registro que tiene Elena Rojí en la edición de 2022, la única vez que esta integrante de las Sorginak ha corrido la prueba. En esta ocasión, una inoportuna fascitis plantar ha impedido a la vitoriana estar en la línea de salida, pese a que en su día fue agraciada con un dorsal.
Rojí decidió devolverlo para que otro deportista pudiera aprovecharlo y disfrutar de la carrera. Eso sí, pese a no estar en competición, la gasteiztarra estará en los Montes de Vitoria el próximo 15 de junio. Lo hará como una Sorginak más, enfundada en la camiseta del grupo. “Me ha dado pena, pero no me ha quedado más remedio que renunciar ya que si llegó a intentar hacerla entera luego estoy todo el verano fastidiada. Les acompañaré desde Okina hasta meta donde más fuerza necesita”, indica. Juntas hasta el final. El fin de un camino que han hecho de la mano todas ellas desde principios de año. Son las brujas de los Montes de Vitoria.