Como manda la tradición en los últimos años, finaliza 2025 y llega el concurso Musika Km0, impulsado por Grupo Noticias y cuyo objetivo es mostrar el talento musical emergente en los territorios de la CAPV y Nafarroa. En esta cuarta edición y nuevamente con la colaboración de la Universidad Euneiz, Eusko Label y cervezas Ambar, se ha constatado la consolidación del concurso con un incremento en el número de músicos presentados y procedentes de los cuatro herrialdes.
La primera fase, la selección de seis semifinalistas, ha concluido con la elección de Markes Iraizoz, Bixonte Dort, Sweet Rage, Maite Iriarte, Aria y Cosmicar. Ahora, es el momento de los lectores de las cabeceras del grupo, para que voten a su grupo favorito; las tres bandas más votadas actuarán en el concierto final del concurso.
Ahora, es el momento de los lectores de las cabeceras del grupo, para que voten a su grupo favorito; las tres bandas más votadas actuarán en el concierto final del concurso.
Por cuarto año consecutivo, Musika Km0 ofrece la oportunidad de descubrir a los artistas y grupos musicales de nuestro entorno más cercano con el firme objetivo de apoyar y promover el talento local. El concurso, que avanza en cantidad de postulantes, colaboradores y calidad musical con el paso de cada año y edición, se presenta como una vía para poner en valor a los creadores noveles de Bizkaia, Araba, Gipuzkoa y Nafarroa. Las obras presentadas han abarcado múltiples estilos del arco musical contemporáneo (rock, pop, metal, electrónica, hip hop, rap, folk, canción de autor...) y todas ellas son composiciones originales
El concurso se muestra como una oportunidad única para que bandas y solistas puedan difundir su trabajo a una gran audiencia, gracias al apoyo de los periódicos y plataformas de Grupo Noticias, y al soporte de tres patrocinadores de excepción: Eusko Label, como marca de garantía de calidad que contribuye a la sostenibilidad de Euskadi e impulsa el talento local; la Universidad de Vitoria-Gasteiz Euneiz, volcada en la docencia, el estudio, la formación permanente, la investigación y la transferencia de conocimiento y de tecnología, y cervezas Ambar, con 125 años de trayectoria, y que sigue manteniéndose fiel a su esencia.
Tras la compleja selección del jurado, ahora se da un paso más en este concurso con la elección de media docena de artistas de entre todas las propuestas presentadas. Ya conocidos estos seis concursantes, el veredicto final recae ahora en los oídos del público, ya que se llevará a cabo una votación popular, del 28 de noviembre al 8 de diciembre, para escoger a los tres grupos o solistas victoriosos.
Las personas que deseen votar podrán hacerlo a través de las webs de DEIA, Diario de Noticias de Álava, Diario de Noticias de Navarra y Noticias de Gipuzkoa, para elegir a su grupo o cantante favorito. Los resultados de la votación se publicarán el próximo 12 de diciembre, y la tercera y última fase culminará en un concierto en vivo el 15 de enero, en la discoteca Indara de Pamplona con las tres propuestas más votadas por los lectores de Grupo Noticias, en el que los triunfadores podrán actuar e interpretar tres de sus canciones.
Los tres ganadores, además de poder interpretar cada uno de ellos estos tres temas en directo, podrán grabar uno de ellos en los estudios de producción musical de la Universidad Euneiz, que cuenta con la mejor tecnología y software para crear, grabar, editar, mezclar y producir música de manera digital.
Estos son los seis finalistas
Cosmicar
Es un grupo de pop rock asentado en Donostia con un amplio abanico de influencias aunque llevan la melodía cosida a fuego entre ceja y ceja. Aunque músicos del siglo XXI, su repertorio no se sale de los patrones clásicos del pop creado con guitarras eléctricas, con deudas evidentes del llamado Donosti Sound, que dio a conocer a grupos como Le Mans o La Buena Vida. De hecho, el productor del grupo es Iñaki de Lucas, actualmente integrante de Amateur pero que se hizo popular en La Buena Vida y en colaboraciones con otro donostiarra, el añorado Rafa Berrio, y los navarros y ya extintos El Columpio Asesino.
El cuarteto se juntó hace dos años como un proyecto paralelo de varios miembros de Radiocaster, y desde entonces ha creado un repertorio de canciones propias que han empezado a grabar y serán la base de sus conciertos en 2026. Son temas como 'Una noche más'; el medio tiempo 'El muro', con armónica incluida y leves aires country, o 'La lluvia contra el cristal', en la que demuestran su gusto por las buenas melodías y las armonías vocales, realzadas por los vientos del gipuzcoano 'El Pirata', que colabora en el tema.
Bixonte Dort
Igor Cuesta Kortaxarena, proveniente de Huts, y Aitor Laraudogoitia Galarza, de Txerri Ugerrak, son los componentes de este power dúo de guitarra y batería, una formación atípica pero que va ganando adeptos en los últimos años gracias a bandas internacionales como The White Stripes, The Kills o Black Keys. Surgido como una nueva aventura musical al margen de los ritmos de otros proyectos, el dúo apuesta por crear música de una manera libre, calmada y diferente, alejada de los clásicos procedimientos, presiones y estereotipos convencionales.
Su repertorio es claramente deudor del stoner rock de Kyuss y compañeros de generación, con alguna deriva ligada al hardcore. Así lo atestiguan canciones como 'Los charcos' y 'Dena apurtu', repletas de guitarras rugosas, un ambiente denso y pesado y distorsión, con letras sobre la huida y la ruptura de los moldes y fórmulas establecidas. Alternan el castellano y el euskera, y en el segundo tema citado nos recuerdan a Berri Txarrak.
Aria
Aria es un proyecto impulsado por la cantautora Marina Landa en 2023. Después de que el grupo publicara el disco Urdin ese mismo año, en 2025 se ha descolgado con 'Aurrera Begira', con los singles 'Uhara' y 'Dantzaren iraultza'. La música de Aria mezcla melodías y ritmos clásicos del pop con sonidos más frescos, y reconoce en ella pinceladas del brit pop y del pop italiano. Además de Marina, el grupo está formado por Iñaki Ortego (piano), Iñaki Olaskoaga (guitarras) y Ion Larrañaga (batería).
Aria es una palabra que en italiano significa aire, ya que para Marina, crear música y tocarla es como volar y dejar las preocupaciones de lado, porque tiene mucho de soltar, liberarse y dejarse llevar. Lo demuestra con unas composiciones de corte clásico marcadas por un pop que alterna guitarras y teclados. En algunos casos, llaman al baile y al disfrute, caso de 'Dantzaren Iraultza', y en otros optan por buscar la emoción, como en la balada 'Uhara', de sabor marinero y con una dulzura que remite a Izaro.
Sweet Rage
Banda vizcaina, sus miembros son Crisha Ibarra (voz); Ainge (bajo); Rubén (batería); Dani y Edu (guitarras) y Christophe (sampler). Surgieron de la disolución de Muted, una respetada banda de metal euskaldun que dejó discos como Inox, Sena, Sarean o Krisis 4.0, y colaboraciones con Aitor Gorosabel (Su ta Gar) y Carlos Escobedo (Sôber). Con cuatro años de carrera y alternando la dulzura de un voz femenina y una instrumentación ligada al metal, se estrenaron con el disco Abian, hace dos años.
Su mezcla de potencia guitarrera, melodía e instrumentación abierta a la electrónica ha dado un enorme salto en los últimos dos años, como confirman sus últimas canciones, que hablan de superación, de rabia, del amor a la vida y de no perder un minuto en problemas del primer mundo. Su fusión de caña y comercialidad despunta en temas que alternan el euskera y el inglés como 'Basamortua', 'Bi Ra Ka' o el más reciente 'Gau gorria'. Para el directo anuncian un formato visual e inmersivo que combina luces, proyecciones y una puesta en escena de gran impacto.
Maite Iriarte
Cantautora nacida en Nafarroa y crecida artísticamente en parte en Salamanca, donde estudió psicología, es la más clásica del lote de semifinalistas, ya que repertorio mestizo se mueve entre el folk, el jazz latino y los estándares entre letras que invitan a la reflexión. Su registro vocal suena profesional y curtido, y se atreve con el castellano, el inglés y el francés tras curtirse en diferentes bandas juveniles y las posteriores La Banda Dispersa, Zugardi Big Band o The Swingers Morning.
Curtida gracias a la escucha de las divas del jazz, del blues, del R&B, del soul y hasta de los boleros, Iriarte, apoyada en sus primeros pasos por la artista Mili Vizcaíno, tiene una garganta que fluye de la serenidad a un registro más tormentoso que lo mismo tira de temas propios como de versiones de clásicos como 'Sympathique' o 'Quién será'. En su timbre se advierten sus 15 años de su vida artística, al igual que en los dos Eps que ha publicado, a la espera de la edición de su primer trabajo, que se titulará 'Sintiente'.
Markes Iraizoz
Iraizoz, nacido en Vitoria-Gasteiz en 1982, es el representante de los sonidos urbanos, concretamente el hip hop, en las semifinales. Fundador y ex-componente del grupo Kodigo Norte, ha desarrollado una carrera en solitario marcada por la mezcla de ritmos urban y mensajes conscientes. Tras trabajos como Musicamina (2014) junto al beatmaker Elfér y Erritmatika Vol. 1 (2021), que siguen una línea muy marcada de sonidos hip hop reconocibles, ha trasteado en su vertiente jamaicana colaborando con artistas de Euskal Herria y Catalunya, entre ellos Chalart58, Gorka Suaia, R-lantz...
Este mismo año ha publicado el maxi 'Honetan Gabiltza', junto a Diggin’ Sound , consolidando su compromiso con la cultura local y la música como herramienta de comunidad. Así lo atestiguan canciones como 'Basque Blood Samurai', que alternan castellano, inglés y euskera, o 'Poligrafo bakarra', con guiño explícito a Berri Txarrak en su título y en la que reivindica el rap callejero y proveniente del ‘cora’ (el corazón). Sus letras comprometidas contrastan con formas (bases sensuales) movidas por las raíces vascas, el reggae y la cultura hip hop.

