El cortometraje documental Correct Me If I’m Wrong” (Alemania, China, USA), dirigido por Hao Zhou, ha logrado el Gran Premio de la 67ª edición de ZINEBI. Este viernes se ha dado a conocer el palmarés de la última edición de Zinebi, que ha dotado con 8.000 euros la obra del cineasta chino que aborda la identidad ‘queer’ y explora el peso de las expectativas familiares y el amor equivocado que hay detrás de ellas.
Según el jurado revela, con una maravillosa exuberancia, cómo la búsqueda de la normalidad –el conformismo hacia la heterosexualidad– puede convertirse en algo absurdo y verdaderamente enloquecido. “Este documental nos conmovió profundamente. Es una fábula tierna, lúdica y mordaz sobre los lazos familiares que atan y la emancipación queer”, explica el jurado.
El Palmarés de la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje lo completa el Gran Premio al Mejor Cortometraje Vasco, concedido a Habana industrial (Euskadi) de Ainhoa Ordoñez “por convertir la noche habanera en un trance hipnótico, donde la experiencia liberadora del baile se conjuga con el desencanto político de quienes ya no esperan nada”.
Además, Geratzen den hori de Aitor Gametxo ha ganado el Gran Premio al Mejor Cortometraje Español por “convertir el duelo por la ausencia de la madre en un acto de indagación que trasciende lo íntimo y se eleva en un emocionante acto poético sobre la identidad”.
El Premio Mikeldi al Mejor Cortometraje de Animación es para “Should Virtual Petz Die?” (Italia) de Carlo Galbiati porque “aborda un tema contemporáneo y cuestiona la relación y las emociones desarrolladas hacia la mascota virtual del ordenador”.
Además, se ha concedido una Mención especial a Una vez en un cuerpo (Colombia – USA) de María Cristina Pérez González porque “con un cuidado extremo del detalle y una imaginación audaz y sensible, la directora crea un espacio donde estas preguntas siguen resonando mucho después de terminar la película”.
El Premio Mikeldi al Mejor Cortometraje Documental ha ido a parar a “A reconnaissance” (Alemania, Dinamarca) de Stefan Kruse porque “esta película te abre los ojos a algo cuya existencia desconocíamos. Al verla, sentimos la complejidad del mundo y nuestra propia inocencia, tanto en lo que observamos como en la forma audaz en que la película quiere que lo veamos”.
El resto del palmarés
El Premio Mikeldi al Mejor Cortometraje de Ficción es para “As If to Nothing” (Singapur) de Pek Jia Hao y Ang Jia Jun porque “sentimos la profunda conexión del cineasta con el personaje principal, que se convierte en la puerta de entrada a un mundo donde la dura realidad adquiere una dimensión inquietante y mística”.
Además, “A Very Straight Neck” (China, Japón) de Beo Sora se lleva una Mención Especial porque “en esta ficción, la escultura sonora, la pictoricidad, el movimiento de las imágenes, la construcción de escenas y situaciones —todos estos elementos cuidadosamente elaborados— contribuyen a una comprensión más profunda de la condición humana. Reactivan en nosotras y nosotros una forma de humildad: la humildad necesaria para habitar el lugar del otro”.
“Kyiv Cake” (Estonia, Ucrania) de Mykyta Lyskov se convierte en candidata a los Premios EFA porque “con amarga ironía, humor audaz y una ternura silenciosa, el director convierte la supervivencia cotidiana en un mundo surrealista y vibrante, lleno de objetos expresivos, referencias culturales incisivas y verdades emocionales”.
Arriaga, sede principal
El director del Zinebi, Joseba Lopezortega, ha agradecido la gran acogida del público en esta última edición y el buen funcionamiento del Teatro Arriaga que este año ha albergado la sección Bertoko Begiradak.
Lopezortega ha podido avanzar que el teatro bilbaino será la sede principal de la muestra en su próxima edición: “Supone devolver el festival al plano máximo de la visibilidad ciudadana y estaremos aquí los ocho días”.
Así, también ha ensalzado el rol del cine vasco, que “ya no es el que en los 80 pugnaba por el euskera y por una series de retos ya superados, y ha adquirido mucha madurez”.