Ondas de Jazz comparte con el público sus veinte años de andadura con una edición cargada de sonidos y emociones
El 9 de diciembre se abrirá un programa que ofrecerá seis conciertos hasta el 26 de mayo de 2026
Llegar a un vigésimo aniversario siempre es una alegría, máxime cuando de una iniciativa cultural se habla. Ondas de Jazz empezará a soplar esas 20 velas el próximo 9 de diciembre, desplegando hasta el 26 de mayo de 2026 un amplio y variado programa donde la diversidad y las nuevas sonoridades serán protagonistas. Así lo disfrutará el público alavés una vez más. Pero es inevitable tener en mente que va a ser la primera entrega de la propuesta organizada por la asociación Jazzargia sin que esté su fundador y director Joseba Cabezas. Bueno, en realidad, su figura, aporte, empuje y maestría permanecerán siempre. Su figura, por de pronto, está también presente en el cartel de esta temporada 2025-2026.
En total serán seis los conciertos que se irán sucediendo en el Conservatorio Jesús Guridi, un cartel que, como explican desde la organización, quiere unir tradición, innovación, pedagogía y compromiso social. "Tras dos décadas consolidado como un referente cultural en la ciudad, el ciclo presenta una programación que reúne artistas jóvenes intérpretes y figuras clave del jazz vasco". Así se ha expresado en una presentación ante los medios de comunicación, acto en el que la concejala de Cultura ha asegurado que "Joseba estaría orgulloso de esta edición". Así lo ha expresado una Sonia Díaz de Corcuera emocionada.
El Aitzina Folk despliega sus sonidos y su trabajo solidario junto al público
Primeros pasos
La temporada arrancará el 9 de diciembre con la visita a la capital alavesa de Vocal Groove & Faith Collective, un conjunto coral integrado por cantantes profesionales y aficionados que reivindican el poder sanador de la música y su dimensión comunitaria. Ganadores del concurso How Sweet The Sound de Donald Lawrence, donde recibieron el premio al mejor coro gospel de Europa en el Royal Albert Hall, presentarán un repertorio que fusiona clásicos del género con composiciones originales que abordan temas como la migración, la esperanza y la solidaridad. Tanto para esta actuación como para el resto, los abonos ya están a la venta a través de la web de Ondas de Jazz.
José Sacristán, Juan Echanove y Luis Piedrahita vuelven a Vitoria
La siguiente cita con el público llegará con el nuevo año ya empezado. En concreto será el 20 de enero cuando a Ondas de Jazz acuda el guitarrista Juanma Montoya, colaborador habitual de artistas como Nathy Peluso, Javi Medina o Rels B, llega con una propuesta de neo-flamenco contemporáneo que combina virtuosismo, complejidad armónica y modernidad, según explican desde Jazzargia.
Blanca Sarasua: “En este mundo tan materialista en el que vivimos, la poesía es para minorías”
Como es marca de la casa, tanto el alumnado del Jesús Guridi como de la Escuela Municipal de Música Luis Aramburu contará con un protagonismo propio dentro de este vigésima cumpleaños. Tanto el 24 de febrero como el 10 de marzo, el escenario será para ambos centros. En la primera jornada, las miradas se centrarán en las big bands, mientras que la segunda se centrará en los sonidos de diferentes combos nacidos en estos espacios educativos y culturales.
Recta final
Con la primavera ya en marcha, la siguiente cita de Ondas de Jazz se producirá el 14 de abril. Ese día, acudirá a Vitoria Astrid Canales, "una de las voces emergentes más destacadas del neo-soul español", describen desde Ondas de Jazz. "Su música, que combina sofisticación jazzística con la inmediatez del R&B actual y un fuerte mensaje social, conecta especialmente con el público joven", destacan.
El broche a esta fiesta del vigésimo cumpleaños se pondrá el 26 de mayo. Ese día actuará Euskal Bostkote, un quinteto creado en exclusiva para este aniversario e integrado por Iñigo Ruiz de Gordejuela, Borja Barrueta, Ander García, Asier Ardaiz y Jean Marie Ecay. De todas formas, se sumará una cita más a este cartel ya que, como en los últimos años, se está trabajando en la realización del tradicional concierto solidario junto a Laboral Kutxa.
Desde hace 20 años
"Con esta edición conmemorativa, Ondas de Jazz reafirma su compromiso con la diversidad estilística, el impulso al talento emergente, la creación de comunidad, consolidándose como un espacio imprescindible para la difusión y evolución del jazz en Vitoria-Gasteiz" aseguran desde Jazzargia.
Durante estas dos décadas por el Conservatorio Jesús Guridi han pasado más de 500 músicos formando parte de la programación del certamen. De los que aproximadamente la mitad han sido procedentes del País Vasco. "Esta apuesta nos permitió ser reconocidos como Premio de la Música de Euskadi en el año 2017, premio otorgado por Musika Bulegoa Elkartea". Acorde con esta labor de difusión, "en el festival pasado generamos 230 informaciones entre radio, prensa y redes sociales. Gracias a este esfuerzo informativo llegamos a una audiencia potencial de 10,5 millones de espectadores. Lo que en términos económicos significa un impacto de unos 190.000 euros, datos proporcionados por nuestra empresa auditora Hallon", explican.
