Síguenos en redes sociales:

Paula Jiménez de Jubera publica la novela ‘Habigabea’

La escritora vitoriana debuta en el mundo editorial

Paula Jiménez de Jubera publica la novela ‘Habigabea’Pilar Barco

Elaia se ha dado cuenta de que no se conoce y que está viviendo por inercia. Es el punto de partida de Habigabea (Aliar Ediciones), la primera novela de Paula Jiménez de Jubera. “Está perdida y necesita buscarse” apunta la escritora gasteiztarra sobre el personaje principal de su debut literario, que es una realidad palpable para el público desde hace un par de semanas. “Es un viaje al interior” –y también exterior– en el que se van alternando los recuerdos, las reflexiones y las vivencias de una joven que está terminando sus estudios y, en realidad, no sabe quién es.

La novela, como describen desde la editorial, propone una historia sobre la búsqueda de la identidad individual y cultural, sobre el sentimiento de otredad, la salud mental y las amigas que todo lo comparten hasta que dejan de hacerlo. Es una obra de crecimiento, sobre la poesía y la filosofía de la cotidianidad y sobre hacerse mayor. “Una persona que tenga veintipocos se puede sentir muy identificada, por supuesto” pero no deja de ser Habigabea una propuesta abierta a todo tipo de públicos. Esa necesidad de encontrarse no hace distinciones.

Varias capas

Estando en Sevilla hace unos tres años, cuando Jiménez de Jubera estaba terminando un máster en escritura creativa, empezó a crear pequeñas partes sueltas sobre la figura de Elaia. Fueron las primeras piezas del puzle que fue construyéndose durante su estancia en Gales y ha terminado convirtiéndose en su primer libro, ahora que ella trabaja en Bilbao. “No es autobiográfico ni lo consideraría una autoficción, pero sí que se basa en sentimientos que yo he tenido”

“Este libro pide un lector atento, una lectura bastante activa” puesto que se van planteando cuestiones y reflexiones de calado

Todo ese proceso –lo que incluyó también la procelosa búsqueda de una editorial– queda ahora en el pasado. El presente pasa por el encuentro con el público. “Este libro pide un lector atento, una lectura bastante activa” puesto que a lo largo de sus páginas se van planteando cuestiones y reflexiones de calado sobre el concepto de la identidad, pero no solo.

También hay una mirada crítica a los denominados no-lugares, a esos espacios cada vez más presentes en los que todo es neutro

También hay una mirada crítica a los denominados no-lugares, a esos espacios cada vez más presentes en los que todo es neutro, en los que la cultura desaparece y con ella la capacidad de identificarse y conocerse. En este marco, además, Elaia busca un lugar del que poder sentirse porque se da cuenta de que “no se identifica con su punto de origen, con el sitio donde se ha criado”.

Paula Jiménez de Jubera

Un camino a recorrer

Dice la escritora que desde el primer momento en el que el libro empezó a ser una idea en su cabeza tenía claro que quería publicar. Eso sí, ahora describe sentirse un tanto sorprendida al ver que la gente está ya comprando su obra. “Estoy contenta porque veo que no se está haciendo una lectura superficial y cada persona se está quedando con diferentes detalles”.

Pero la senda de la escritura no para. “Me llena mucho escribir” y por eso una segunda historia está ya rondando la cabeza. “Pero ahora mismo no tengo tiempo para ponerme”. Todo llegará y será el momento de iniciar otro viaje creativo y crear una nueva novela.