El Archivo de Álava homenajea a sus investigadores más destacados
Se descubre un panel conmemorativo con sus nombres que se instalará en su sede del Archivo
La diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, participó este jueves en el Archivo de Álava en el acto de descubrimiento de un panel mural con los nombres de los investigadores e investigadoras más destacados del Archivo desde 1976, año en que el centro abrió sus puertas al público en su anterior sede de la Casa de la Cultura de Vitoria-Gasteiz.
El Archivo de Álava publica una película inédita de las fiestas de La Blanca de 1976
El panel, que se instalará permanentemente junto a la sala de lectura del Archivo, incluye a las personas que más asiduamente han acudido a ella, consultando sus fondos y colecciones durante los últimos cincuenta años. En el acto coincidieron varias generaciones de investigadores, entre las que se encuentran especialistas vinculados a distintas instituciones académicas, así como numerosos estudiosos y estudiosas independientes que, con sus trabajos, han contribuido a enriquecer el conocimiento de la historia de Álava.
En su intervención, la diputada de Cultura y Deporte señaló que “la historia no puede escribirse sin archivos, pero tampoco sin las personas que investigan en ellos. Este panel deja constancia de que la cultura de Álava les debe un reconocimiento porque sus investigaciones han hecho del Archivo un espacio útil, dando uso –y, por tanto, vida– a nuestro rico patrimonio documental”.
La Fundación Sancho el Sabio preserva el archivo de la sociedad excursionista Manuel Iradier
Durante el acto se entregó un obsequio especial a Juan Vidal-Abarca, José Antonio González Salazar y Ramón Cuesta Astobiza, por haber superado el millar de asistencias al Archivo a lo largo de su extensa y prolífica trayectoria investigadora.
El panel recuerda también a figuras ya desaparecidas, como Micaela Portilla, José Iturrate o Alfonso Otazu, cuyas obras evidenciaron que las fuentes documentales son el fundamento indispensable de todo estudio histórico riguroso.