La Banda se inspira en von Weber, Rachmaninoff y Tchaikovsky en un Europa sin entradasAlex Larretxi
El Palacio Europa va a acoger pasado mañana miércoles (19.30 horas) el tercer concierto de la temporada de la Banda Municipal de Música, una propuesta en la que la agrupación se inspirará en tres figuras históricas del género a través de las obras de los compositores Paul Hindemith y Johan de Meij.
El concierto, bautizado como Noche transfigurada: Ecos y metamorfosis de Weber, Rachmaninoff y Tchaikovsky, consistirá en tres piezas diferenciadas y celebrará, en palabras del director de la Banda gasteiztarra, Luis Orduña, la capacidad de la música para "reinventarse".
La cita en el Europa, de nuevo sin entradas disponibles, será una "relectura, un homenaje y un ejercicio de escucha" en el que tampoco faltarán las sorpresas.
En esta ocasión, la Banda contará durante su interpretación con un invitado muy especial, el joven violonchelista malagueño Álvaro Lozano, ganador de la última edición del concurso Intercentros-Melómano.
La segunda de las tres melodías que la agrupación interpretará durante la noche contará con Lozano, de solo 19 años, como violonchelo solista gracias al convenio suscrito recientemente entre el citado certamen y el Ayuntamiento de Vitoria.
En el concierto se interpretarán tres piezas:
- ‘Symphonic Metamorphosis on Themes of Carl Maria von Weber’, Paul Hindemith (Interpretada por primera vez por la Banda).
- ‘Elegy & Scherzo (Hommage à Sergei Rachmaninoff)’, Johan de Meij (Interpretada por primera vez por la Banda).
- ‘Extreme Make-over’, Johan de Meij.
Orduña ha destacado este lunes durante su presentación que en el programa del concierto la tradición y la innovación "dialogarán" a través de las obras de Hindemith y Johan de Meij, que comparten un mismo espíritu de "metamorfosis musical" al inspirarse en el trabajo de tres grandes maestros de la clásica como von Weber, Rachmaninoff y Tchaikovsky.
Un "reto"
Lozano, que cursa sus estudios en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, se ha mostrado ilusionado con el "reto", un "proyecto innovador para descubrir nuevas sonoridades".
La Banda y el violonchelista han completado esta misma mañana con éxito un primer ensayo que, en sus palabras, ha sido "una experiencia increíble".
Orduña, Lozano y Díaz de Corcuera, antes de la rueda de prensa de presentación.
Lozano, pese a su juventud, ha actuado ya como solista con gran acogida de crítica y público con la Orquesta Filarmónica de Málaga, RTVE, Real Filharmonía de Galicia y Orquesta Joven Europea de Madrid, entre otras.
Además, ha tocado en salas como el Auditorio Nacional, Teatro Monumental, Auditorio Manuel de Falla y ha participado en festivales como el de Segovia, Cello León y el Internacional de Música de la Mancha.
La Banda y el violonchelista han completado esta mañana con éxito un primer ensayo que, en palabras de Lozano, ha sido "una experiencia increíble".
Actualmente compagina sus estudios con ser miembro del Cuarteto Arriaga y del Trío Alma Mahler, y está becado por la Fundación Málaga y la Musikakademie in Liechtenstein.
“Este tercer concierto de temporada invita a contemplar la música como un arte vivo, en permanente evolución, que preserva su esencia histórica al tiempo que se proyecta hacia nuevas formas de expresión contemporánea. Es decir, una reflexión sobre la transformación constante del lenguaje musical, y un reflejo de la cultura en general que avanza mirando al futuro y a nuevas formas de expresión, pero sin olvidar de dónde viene”, ha resumido por su parte la edil de Cultura en Gasteiz, Sonia Díaz de Corcuera.