Síguenos en redes sociales:

Nacho Duato presenta las obras ‘Gnawa, Liberté, Na Floresta y Cantus’ en Vitoria

La actuación, que forma parte del Festival Internacional de Teatro, tendrá lugar en el Félix Petite a las 19.30 horas

Nacho Duato presenta las obras ‘Gnawa, Liberté, Na Floresta y Cantus’ en VitoriaCedida

La Compañía Nacho Duato aterriza en Vitoria en el marco del Festival Internacional de Teatro. El sábado 25 a las 19.30 horas en el Félix Petite se podrá disfrutar de una pieza compuesta por cuatro coreografías del prestigioso bailarín. Las entradas ya están agotadas.

Reconocido

Nacho Duato es uno de los grandes nombres dentro de la escena del ballet, el coreógrafo y bailarín español inició su carrera en el Netherlands Dance Theatre y en el Cullberg Ballet. Su faceta de coreógrafo se vio más cuando trabajó con Maurice Béjart, Alvin Ailey y Jiri Kylian. Tras años de éxito y premios internacionales, se convirtió en Director Artístico de la Compañía Nacional de Danza en Madrid donde desarrolló su carrera como coreógrafo de gran renombre internacional. 

Nacho Duato.

Cuatro piezas

En esta ocasión vuelve a Vitoria con su propia compañía a representar Gnawa, Liberté, Na Floresta y Cantus. Todas ellas piezas históricas y reconocibles, salvo Cantus que la elaboró hace unos meses. Gnawa trata sobre las raíces del coreógrafo, la herencia de sus antepasados y su conexión con el Mediterráneo. 

Después, Liberté es un llamamiento a la conciencia colectiva sobre los derechos humanos. Muestra el sufrimiento y el dolor de los esclavos y lo transforma en movimiento. Un paso a dos inspirado en las canciones de la compositora y cantante Toto Bissainthe dedicadas a su tierra natal: Haití.

Le sigue Na Floresta, un tríptico musical que recrea las selvas amazónicas y su folklore, creando una relación íntima con la naturaleza, también mediante la música creada con instrumentos indígenas.

Guerra

La actuación cerrará con Cantus, una de las creaciones más recientes. Mezcla la coreografía de Nacho Duato con la música de Kart Jenkins, y trata los horrores de un conflicto bélico a través de la visión de la juventud. Mediante los movimientos transmite los sentimientos y la angustia de las personas que se encuentran rodeadas de violencia y destrucción. 

Sin duda una actuación para el recuerdo en el que poder disfrutar de las prestigiosas coreografías de Nacho Duato.