El mundo, sin salir de Montehermoso de la mano de World Press Photo
El Antiguo Depósito de Aguas acoge hasta el 16 de noviembre lo mejor del certamen de fotoperiodismo
Desde hace más de dos decenios, la cita anual de World Press Photo y Vitoria es una constante por estas fechas. Así vuelve a suceder en este 2025. El certamen de fotoperiodismo más importante del mundo vuelve al antiguo Depósito de Aguas para proponer a las miles de personas que se van a acercar hasta aquí a hacer un recorrido a la actualidad del mundo, con todo lo que ello implica.
Hasta el 16 de noviembre, la muestra va a ser protagonista en Montehermoso, centro cultural que, como viene sucediendo en los últimos años, va a acoger otras actividades complementarias para enriquecer todavía más la experiencia. Es el caso de la charla que el próximo 23 ofrecerá, a partir de las 19.00 horas, el fotoperiodista Daniel Ochoa de Olza, quien ya sabe lo que es ganar este certamen.
Su conferencia se llevará a cabo en el marco de esta nueva visita del concurso a Gasteiz, auspiciada por el periodista Paco Valderrama, en colaboración con la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/. Además, el 30 de este mes se producirá la mesa redonda Palestina y Sudán, dos crisis que desangran al mundo. Se trata de una cita organizada por ENFOCAH y Médico Sin Fronteras en la que se hablará del trabajo de los corresponsales y fotoperiodistas en estos escenarios.
Partiendo de Palestina
El World Press Photo 2025 incluye 42 autores ganadores de los seis territorios en que el concurso divide la participación global: África, Asia-Pacífico y Oceanía, Europa, Norteamérica y Centroamérica, Sudamérica y Asia Occidental, Central y del Sur. Por cada uno de los territorios hay tres categorías: Fotografías Individuales, Reportajes Gráficos y Proyectos a Largo Plazo.
Lo mejor del certamen Arte Vital se adueña de Montehermoso
Los trabajos ganadores, que representan acontecimientos y temáticas de 2024, se centran en algunos de los problemas más urgentes a los que se enfrenta la sociedad actual en política, cuestiones de género, migración, conflictos y crisis climática. Todo parte, también en el recorrido que se plantea en Montehermoso, de Palestina. En un lugar central del Depósito de Aguas está la imagen en la que se ve a Mahmoud Ajjour, un niño de nueve años que perdió los brazos mientras huía de un ataque israelí en Gaza. Se trata de una instantánea tomada por la fotoperiodista Samar Abu Elouf para The New York Times.
A partir de ahí, más de un centenar de fotografías componen este viaje por el planeta sin salir de Montehermoso. Algunas de las temáticas principales de esta edición son los conflictos bélicos internacionales en Gaza, Ucrania y Líbano; la crisis medioambiental, como las inundaciones en Brasil o la sequía histórica en el Amazonas, los ciclones en Filipinas o la contaminación de los ríos en la República Democrática del Congo; las problemáticas relacionadas con la migración en Irán, Siria o la frontera entre Estados Unidos y México, y la polarización política, incluyendo el intento de asesinato de Donald Trump, la campaña opositora contra Maduro en Venezuela o el crecimiento de la extrema derecha en Alemania.
G. Adrien hace su debut literario con ‘El arte de volver’
Invitación a la reflexión
La contemplación y a través de ella, el conocimiento y la reflexión. Es la propuesta que realiza cada año esta exposición itinerante en la que Vitoria es una parada obligada. Cada persona presente en el antiguo Depósito de Aguas hará sus propias lecturas sobre las diferentes cuestiones que retratan estas imágenes, instantáneas nacidas gracias al trabajo de fotoperiodistas procedentes de no pocos países.
El Tzan Tzan Fest vive su décima edición entre Barrundia y Vitoria
Cabe recordar que a la edición de 2025, en la que World Press Photo cumple 70 años desde su nacimiento, se presentaron casi 60.000 fotos de 3.778 profesionales procedentes de 141 países. Una parte significativa y más que representativa de ese trabajo se puede compartir a lo largo de estas semanas en la capital alavesa dentro de una cita que cada año reúne a miles y miles de asistentes a la exposición. A buen seguro, esa fotografía se repetirá este año.
Exposición paralela
Además, en la sala Jovellanos, se puede visitar también On egin, una muestra en la que Valderrama ha seleccionado lo mejor del concurso de los premios mundiales de fotografía gastronómica, World Food Photography Awards. Es la primera vez que se trabaja con este certamen. En esta ocasión, el público va a poder ver un total de 22 imágenes de lo más variado.
A esto se une, en el camino entre la sala Jovellanos y el Depósito de Aguas, la exposición de una fotografía en solitario. Es una elección de Valderrama con la que se quiere invitar al público a una reflexión concreta, en este caso sobre la migración. Para ello se presenta, en gran formato, una instantánea de Daniel Ochoa de Olza, tomada en el desierto de Sonora, donde se levanta un gran muro contra inmigrantes.