El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó finalmente la ley que obliga al Departamento de Justicia a publicar los documentos del caso del pederasta Jeffrey Epstein, pero persiste aún un gran incertidumbre sobre qué materiales del gigantesco archivo de la investigación se van a difundir exactamente y en qué plazos.
Trump, quien trabó décadas atrás amistad con Epstein y se había opuesto a revelar los archivos argumentando que se trata de un "bulo" de los demócratas, cambió de postura hace unos días al ver que la aprobación de la ley era inevitable en el Congreso con el apoyo de su propio partido y se mostró a ratificar la ley, algo que hizo a última hora del miércoles sin la presencia de las cámaras.
El mandatario republicano anunció la firma en su red Truth Social, donde acusó a los demócratas de haber usado el caso para "desviar la atención" de los logros de su Gobierno y aseguró que las revelaciones les afectarán más a ellos porque, dijo, Epstein fue "un demócrata de toda la vida".
¿Qué son los archivos de Epstein?
Epstein, condenado en 2008 por prostitución de una menor en Florida tras un polémico acuerdo con el Gobierno Federal, aguardaba un nuevo juicio por cargos federales de tráfico sexual y enfrentaba una posible condena de hasta 45 años de prisión cuando se suicidó el 10 de agosto de 2019 en una prisión de Nueva York.
Los archivos han sido recolectados principalmente por el FBI y el Departamento de Justicia como parte de la investigación que se reabrió contra Epstein en 2018.
La amplia red de contactos de Epstein, que incluía políticos, empresarios y celebridades, ha alimentado durante años diversas teorías y especulaciones públicas sobre quiénes podrían haber estado al tanto o involucrados en sus actividades, y se cree que la publicación de todo o buena parte de este material puede arrojar más luz sobre el caso.
Pese a que el Congreso logró publicar ya este año una importante cantidad de material -incluyendo correos en los que Epstein insinúa que Trump conocía sus delitos- quedan unos 300 gigas en datos sin publicar, incluyendo fotos, vídeos, correos electrónicos, registros financieros o interrogatorios del FBI.
¿Cuándo se van a publicar?
La firma de la ley por parte de Trump abre la cuenta atrás para que el Departamento de Justicia publique el material dentro de un plazo máximo de 30 días.
Sin embargo, muchos ponen en duda que todo ese material pueda ser publicado debido a la cantidad de información que debe ser procesada, supervisada y censurada.
En concreto, la ley ordena "poner a disposición del público, en un formato que permita realizar búsquedas y descargas, todos los registros, documentos, comunicaciones y materiales de investigación no clasificados que obren en poder del Departamento de Justicia" relacionados con Epstein y su cómplice Ghislaine Maxwell, que cumple condena en prisión.
¿Puede el Departamento de Justicia retener documentos?
La misma ley abre la puerta a limitar que algunos documentos salgan a la luz, al permitir retener o censurar aquellos que estén clasificados a raíz de una investigación en curso.
El propio Trump ordenó a la Fiscal General, Pam Bondi, abrir una investigación sobre los vínculos de Epstein con el expresidente demócrata Bill Clinton y el exsecretario del Tesoro Larry Summers después de la publicación la semana pasada por el Congreso de algunos documentos en los que, además de Trump, aparecen ambos mencionados repetidamente.
Por ello, aquellos materiales relacionados con la investigación en curso sobre Clinton y Summers técnicamente quedarían sin publicar, y a esta documentación se unirían también todos los archivos que pongan en riesgo la privacidad de las víctimas, que contengan material de abuso sexual infantil o que muestren imágenes de muerte, abuso o lesiones.
¿Qué puede salir nuevo sobre Trump?
El contenido de los nuevos documentos es incierto, pero nada de lo revelado hasta ahora implica que Trump haya cometido delito alguno en relación con el caso de Epstein.
Los archivos conocidos sí ponen de manifiesto la relación cercana que Epstein y Trump mantuvieron hasta 2004, antes de las primeras investigaciones sobre el pederasta.
Además de una felicitación para el 50 cumpleaños de Epstein supuestamente firmada por Trump, el nombre del ahora presidente ha ido apareciendo en agendas o correos electrónicos en los que el financiero insinuó que el magnate inmobiliario sabía de sus abusos y que pasó horas con una de las víctimas, identificada como Virginia Giuffre, extrabajadora en el balneario del republicano de Mar-a-Lago.