Síguenos en redes sociales:

Anabel Alonso trae ‘La mujer rota’ al Festival de Teatro

Además de las dos sesiones en el Petite, el certamen propone la segunda parte de Off Lokal

Anabel Alonso trae ‘La mujer rota’ al Festival de TeatroJAVIER NAVAL

El quincuagésimo Festival Internacional de Teatro de Gasteiz acaba de arrancar y el cartel de completo está siendo una tónica habitual desde el inicio. Va a suceder algo similar entre este viernes y el domingo con las dos propuestas que el certamen tiene preparadas. Tanto 3 como 4 se podrá ver en el Félix Petite (centro cívico Ibaiondo) La mujer rota, mientras que esas mismas jornadas y la del 5 se producirá el “segundo asalto” de la sección Off Lokal, esta vez con espectáculos realizados en euskera.

En lo que se refiere a la primera propuesta, Anabel Alonso cambia su registro cómico habitual en una pieza en la que interpreta a una mujer cargada de conflictos y emociones a través de un monólogo basado en el texto de Simone de Beauvoir, que dirige Heidi Steinhardt. Tanto viernes como sábado, el montaje se va a poder ver a partir de las 19.30 horas, quedando todavía alguna butaca suelta en ambos casos, aunque se pueden contar con los dedos de una mano.

Alonso da vida a Murielle, una mujer sacrificada que ve anulada su personalidad y entrega sus sueños, sus deseos y su vida al servicio de los demás. Está sola una Nochevieja. No puede dormir por los gritos de celebración de sus vecinos y en su vigilia recuerda lo perdido, el fracaso y la soledad de su vida, con su autoestima hecha trizas como mujer, como esposa, como madre y como hija.

Simone de Beauvoir publicó La mujer rota como una colección de tres relatos en 1967. El espectáculo está basado en uno de ellos y es la primera vez que se pone en escena en un montaje de estas características. A sus responsables no les resultó fácil hacerse con los derechos del texto de Simone de Beauvoir, que se pone en escena con pocos cambios dadas las exigencias que les pusieron, según explicaron directora y actriz hace unos días antes del estreno en el Arriaga.

Pese a las décadas transcurridas, el texto mantiene su vigencia y refleja la situación de la mujer en la sociedad. “Ha pasado y pasa a muchas mujeres” que “no encuentran el sentido que tienen si no desempeñan” los papeles de madre o esposa, señaló Anabel Alonso.

Compañías locales

De todas formas, su propuesta no va a ser la única con protagonismo estos días. Tanto el 3 (a las 19.00 horas con todo agotado), como el 4 (a la misma hora) y el 5 (a las 12.00), la cita con el público será en el Beñat Etxepare (centro cívico Iparralde) para terminar en el Federico García Lorca (Lakua). Así se vivirá la segunda entrega de la sección Off Lokal, destinada a ofrecer teatro de pequeño formato de una manera diferente.

Cuatro compañías alavesas serán las encargadas de compartir otras tantas propuestas en euskera. Así, Piszifaktoria representará Hegan egiteko gogoa da, que “reivindica vidas múltiples y diversas, en busca de una vida que pueda ser vivida”, según el grupo. María Helena Vilhelmsson ofrecerá Trembling Frequencies, una pieza de danza visual y sugerente, “una especie de cuadro en movimiento”.

Parasite Kolektiboa, por su parte, realizará 1.koadroa: Epaiketa, que toma como referencia varios juicios bien conocidos de la historia. A todo ello se unirá Ane Gebara con Topa eta ito, abriendo la puerta a la vuelta de los bufones.