Síguenos en redes sociales:

Escultura, teatro, música y danza se unen en la naturaleza alavesa

Paco San Miguel y Panta Rhei se citan con el público del 11 al 13 de septiembre en Egileor

Escultura, teatro, música y danza se unen en la naturaleza alavesaNatalia Garcia Zamora

Cada uno de los tres días, el primer punto de encuentro con el público será el parking de Egileor. A cada sesión accederán 70 personas como máximo. De ahí, a pocos pasos, se llegará a Isinohana de Lezao, donde el escultor Paco San Miguel lleva años construyendo un proyecto artístico sin igual en plena naturaleza. Así arrancará Harriaren Arima, una propuesta de Panta Rhei que une diferentes disciplinas creativas. Es la propuesta que se hace para los días 11, 12 y 13 de septiembre, estando ya las entradas disponibles. “Es una fiesta de los amigos y las amigas de las artes”, apunta desde el grupo de teatro alavés Idoia Ayestarán.

Intentar etiquetar o delimitar hasta el extremo de cada detalle qué se va a encontrar quien acuda es del todo imposible. Para empezar, porque la propuesta se va a ir definiendo en la residencia artística previa que comenzará el 2 de septiembre y que reunirá a 14 artistas del arte contemporáneo, el teatro y la danza –también procedentes de Aula de Teatre de Mataró–, además de al equipo técnico. En estas jornadas se irá conformando una iniciativa que por primera vez se podrá ver el día 10, aunque en este caso será un pase a puerta cerrada.

Moderna y eterna

A partir de ahí, el 11, 12 y 13 se producirá un pase por día, siempre a partir de las 19.00 horas. En primer lugar, el público podrá caminar por el espacio, acercarse a las esculturas, tener su propia relación con las piezas. Además habrá oportunidad también de visitar el taller de San Miguel y conocer, de primera mano, sus procesos de creación. 

Espacio Isinohana de Paco San Miguel

“La naturaleza es moderna y eterna”, apunta el escultor alavés. “Es un lugar de creación” en el que vivir también Harriaren Arima, “que es para mí un regalo”, sonríe. Lo que el público compartirá será “una experiencia artística que convierte el espacio escultórico de Paco San Miguel en escenario vivo de creación contemporánea”, como define Nahikari Fernández de Pinedo. No se trata de un espectáculo al uso. Es “una manifestación escénica y un homenaje que se despliega a través de dramaturgia, danza, música y artes performativas en relación constante con la piedra y el paisaje”.

Como señala Ayestarán, la propuesta quiere ser también un homenaje y un reconocimiento a la trayectoria de San Miguel, tomando como referencia ese espacio tan singular que es Isinohana, un lugar siempre dispuesto a encontrarse con la ciudadanía en general gracias a las visitas guiadas que realiza el escultor. Eso sí, en esta ocasión se propone una acción que va más allá, que pone en conversación a diferentes expresiones artísticas y la naturaleza. Será en tres citas únicas.