En la Reja de San Millán no se refleja si hace 1.000 años la poesía era protagonista entre sus calles. Pero sí se menciona la existencia de Aletxa (Allega). “Eso hay que ponerlo en valor”, apuntan con una sonrisa Loli García y Javier Duque. Ambos, junto a otras personas voluntarias, son el motor que cada año hace posible la celebración de Aletxa en Verso, una iniciativa que en este 2025 afronta su séptima edición. En concreto, la localidad alavesa se volverá a llenar de literatura, pero no solo, el próximo sábado 23. Será una jornada especial, sin duda, en la que encontrarse, compartir y disfrutar en torno a la cultura.

Será a las 18.30 horas, en el pórtico de la iglesia, cuando se produzca el acto central del programa, un recital en el que tomarán parte 16 personas. “Nuestro propósito es suscitar un punto de encuentro en el que haya una tonalidad poética y estética que nos deje una sensación de serenidad y de disfrute”, explica Duque. “Se trata de que la gente disfrute, pero también de que pare, hable, se conozca. Eso enriquece”, añade García.

Invitada

La música marcará el inicio y el final del recital. En el arranque actuarán el guitarrista Roberto Lesta y la cantante Amaia Moyano. El broche sonoro llegará de la mano, también a guitarra y voz, de Juanma Pascual y la propia Loli García. Entre medio, el micrófono será para las 16 personas participantes –todas ellas de la zona–, contando cada una con unos tres minutos para el recitado.

Además del recital poético, que arrancará a las 18.30 horas, diferentes partes del pueblo se convertirán en sala de exposiciones

A todo ello se unirá la presencia invitada de la escritora Ángela Mallén, cuya firma es de sobra conocida dentro y fuera de las fronteras alavesas. Por si fuera poco, se volverá a abrir el llamado Pórtico de los Libros, un lugar de intercambio de títulos de poesía. 

Pero ahí no quedará la cosa. Aletxa en Verso ha ido creciendo con el paso de las ediciones y desde hace ya unos años, el recital se acompaña con una exposición colectiva de escultura, pintura, dibujo... Esta vez serán doce los artistas de la Montaña Alavesa que participen en una muestra que, si el tiempo acompaña, se desplegará por diferentes puntos de la localidad, en el recorrido hacia la iglesia. En caso de que el cielo no quiera sumarse a la fiesta, como pasó en 2024, todo se trasladará al templo.

Loli García y Javier Duque, dos de las personas que hacen posible Aletxa en Verso. DNA

Está previsto que hacia las 20.30 horas se concluya la cita, para dar paso a un pequeño lunch. “El año pasado, incluso con el desafío del mal tiempo, hubo mucha participación”, describen García y Duque, aunque ambos remarcan que “tampoco queremos que el pueblo se sienta invadido. Buscamos que venga gente pero que el evento no crezca en demasía”

Un amplio trabajo

De esta forma se vivirá una iniciativa que nació en su día vinculada a las fiestas de la localidad, pero que ha terminado “teniendo vida propia”, reuniendo a personas de diferentes generaciones. En realidad, organizarlo “sigue siendo una locura, un reto”, un trabajo voluntario y colectivo que también cuenta con el apoyo del propio pueblo de Aletxa, de la Junta Administrativa del Real Valle de Laminoria y del Ayuntamiento de Arraia-Maeztu.

Quienes asistan también podrán tomar parte en el intercambio de libros de poesía y disfrutar de dos actuaciones musicales

Desde la Montaña Alavesa pero también desde otros puntos del territorio acuden a disfrutar de un Aletxa en Verso que, siguiendo la estela del año pasado, mantiene la colaboración con la localidad navarra de Barbarin, donde se produce un evento parecido. “El recital tiene inevitablemente una vocación local, de la gente de la Montaña, con la idea de cohesionar a diferentes personas” de una zona culturalmente muy activa a través de diferentes iniciativas que se producen a lo largo del año. “Es una tierra muy fértil en este sentido y los eventos nos vamos retroalimentando”.