Síguenos en redes sociales:

Manuel Llaca publica su nuevo libro, ‘Ping-Pong de 1977: Así nació el videojuego en España’

El escritor y analista da continuidad a su anterior publicación con nuevos datos

Manuel Llaca publica su nuevo libro, ‘Ping-Pong de 1977: Así nació el videojuego en España’DNA

Han pasado casi cincuenta años y las nuevas tecnologías han evolucionado en este tiempo de una manera inimaginable en aquel momento. Pero para llegar a este presente tuvieron que producirse una serie de hechos que marcaron un antes y un después. Es lo que Manuel Llaca relató en su anterior publicación, que sacaba a la luz la creación del primer vídeojuego realizado en España. “Cuando salió, pensé que ahí había terminado todo”, sonríe el escritor y analista. Pero se equivocaba. La repercusión, sobre todo en los medios de comunicación, que tuvo aquella obra nacida en la capital alavesa, desencadenó en una serie de acontecimientos que han hecho necesario afrontar un nuevo título, Ping-Pong de 1977: Así nació el videojuego en España.

“Se había podido demostrar por testimonios que el vídeojuego se había hecho, pero el prototipo se perdió al poco tiempo. Faltaba por saber si todo ese diseño, que era válido, se podía reproducir”, apunta el analista funcional en la Ingeniería del Software, investigador y escritor residente en Gasteiz en torno a aquella creación nacida en el seno de la Universidad Politécnica de Madrid. “Pasaron tantas cosas después del anterior libro, que tenía que hacer este. Quería contar todo lo que faltaba porque es algo fundamental para la historia. Dos entidades han reconstruido la máquina siguiendo el diseño original. Han conseguido piezas antiguas que ya no se usan. Y han funcionado. Es la certificación de que todo mi descubrimiento es válido”

Así, en esta, por así decirlo, segunda parte, se pone el foco en las reproducciones realizadas tanto por la asociación Retro Parla y como por la llevada a cabo por Javier Valero, coautor del que hasta ahora se consideraba el primer vídeojuego realizado en España, El Paracaidista

Documental

También entre estas páginas se hace referencia a un documental en el que el propio Valero tiene una presencia importante. Se trata de Píxel a píxel: Crónicas del videojuego español, que ya se ha podido ver en Canal Sur y que este verano se va a emitir en RTVE. A él, Manuel Llaca ha cedido imágenes y documentación. “En realidad, todo ha sido un cúmulo de casualidades”, de las que el analista ha ido recopilando datos que ahora se reflejan en su nuevo libro.

El escritor y analista Manuel Llaca con un ejemplar de su nuevo libro.

“En febrero, de repente me encontré con un tweet de una asociación muy conocida diciendo que habían reconstruido la máquina”. Era Retro Parla. “Con la documentación que yo había hecho pública, estuvieron varios meses trabajando” para conformar “una reproducción totalmente fiel que, además, funciona”. Cuando el escritor se enteró se puso en contacto con el director del documental, Ángel Tirado y, de repente, se encontró con que, con motivo de esta producción, Valero también había hecho otra reproducción en base a la documentación de Llaca.

Aquí no termina el camino. El próximo 22 de octubre, tanto Llaca como Tirado y Valero tomarán parte en una charla en la Universidad Politécnica de Madrid, donde también se va a exponer de manera temporal la reconstrucción realizada con motivo del documental. Y todo ello, puesto en marcha desde Vitoria.