Felicidad Armiño publica la novela ‘Txorimalo. La Sociedad Maldita’
La escritora vitoriana comparte con el público un ‘txapela noir’ en su primera novela
En la tranquilidad de la Green Capital empiezan a suceder cosas que se salen del guion de una ciudad tranquila y amable. Varios hombres aparecen asesinados en extrañas circunstancias, todos ellos vinculados a una sociedad gastronómica ubicada en el Casco Viejo. El misterio está servido. La investigación también. A partir de ahí, llega el momento de quienes se asomen a las páginas de Txorimalo. La Sociedad Maldita (Mascarón de Proa), la primera novela de la escritora Mª Felicidad Armiño Solórzano. “La gente, ante todo, va a encontrar una historia entretenida que puede llegar a públicos muy diferentes”, apunta la autora de la capital alavesa.
Diversión, alegría y reivindicación se unen en el Festival de Teatro de Humor de Araia
La joven Oihana y el veterano Javier son los dos agentes de la Ertzaintza que se encargan de una investigación que va a dar para mucho y en la que también van a ir apareciendo personajes, cuando menos, peculiares. Todo ello a través de un libro en el que cada capítulo lleva el nombre de un barrio de Gasteiz y en el que siempre aparece una sabrosa receta de la gastronomía vasca. En esta novela, los platos tienen un peso específico.
“He escrito un libro de ficción cuyo principal objetivo es entretener. Y para eso me he basado en dos géneros. Por un lado, el policiaco. Y, por otro, he metido un poco de género rosa”, describe la escritora, que define su obra como toda una txapela noir, no solo por estar ambientada aquí, por el uso de palabras y diálogos en euskera, o por ese papel que juega la gastronomía vasca. La mitología también pide paso. Además, “hay un reflejo de otras cosas. La ficción es la mejor manera de reflejar la condición humana. He intentado dar a mis personajes una cierta profundidad. Son como somos todos en la vida real, es decir, llenos de pequeñas y grandes contradicciones. Creo que más allá de pasarlo bien, la lectura te puede llevar a reflexionar”.
Magialdia prepara su 37º edición con nuevas colaboraciones, pero la misma esencia
El origen de Txorimalo
Con todo, es mejor no dar muchos más detalles de esta historia de acontecimientos extraordinarios, secretos, muerte, comida y relaciones que acontecen en una Vitoria que “da mucho juego literario” al resaltar “ese contraste que se produce entre una ciudad tranquila y modélica en la que, de repente, ocurren unos crímenes tremendos”.
El Festival Internacional de Teatro de Vitoria se prepara para celebrar sus 50 ediciones
El libro ya está disponible para quienes quieran averiguar qué acontece en esta historia, más allá de que está previsto realizar una presentación oficial en septiembre en la capital alavesa, precisamente en una sociedad gastronómica, en la que inspiró el primer capítulo de una novela que, en el origen, no iba a ser tal. En realidad, Txorimalo apareció por primera vez en un relato, la senda que hasta ahora había recorrido la escritora. “Un grupo de amigos de Vitoria a los que nos gusta leer y escribir creamos el blog Estantes de Papel. Claro, había que alimentarlo y yo generé un relato sobre un personaje llamado Txorimalo que, de hecho, es el primer capítulo del libro. Luego seguí con el argumento hasta que observé que tenía unos personajes y una trama que podían ser una novela”.
Dicho y hecho. Escribir su primera novela “ha sido una experiencia fantástica, muy buena. Txorimalo me ha permitido ver que soy capaz de escribir una historia larga”.