Disfrutar y compartir. Son las dos palabras clave que repite Aitziber Arteaga Rujas. No solo con respecto al alumnado de San Viator que se ha involucrado en el proyecto, sino también a todo el resto de docentes del colegio que han aportado su granito de arena. “Además, estamos haciendo red con los otros centros participantes”, es decir, Luis Elejalde-Rogelia de Álvaro y Errekabarri. Este jueves es el día del gran estreno. Más de 200 jóvenes de 5º y 6º de Primaria de la capital alavesa actúan con Euskadiko Orkestra.
La cita es a las 12.00 horas en el Conservatorio Jesús Guridi. El lleno está asegurado. Será el momento de hacer realidad el proyecto en el que la agrupación vasca lleva trabajando más de un año, la realización de su primera cantata infantil en euskera en el marco del ciclo Musika Gela. Con libreto de Leire Bilbao y música original de Jagoba Astiazaran, Logelan logale pretende “contar y cantar lo que sucede durante una noche fantasiosa y narrar musicalmente las aventuras que vivimos cuando creemos que dormimos”, según describe Euskadiko Orkestra en torno a una pieza cuya interpretación sucede bajo la batuta de Juanjo Ocón.
“Una piña”
Por parte de San Viator, son 75 las voces que toman parte de la aventura, “un proyecto muy ambicioso”, según Arteaga, que recuerda las primeras conversaciones mantenidas a finales del año pasado con Mikel Cañada, máximo responsable del área educativa de la orquesta. Fue el punto de partida para el intenso trabajo desarrollado en estos meses, que ha sido posible porque “en el colegio hemos hecho piña todos”, sonríe.
“Se ha visto lo importante que es la música y el potencial que tiene en muchos sentidos”, describe la profesora de música, quien admite que “al principio, los chicos y las chicas no cantaban; pero ahora se atreven y les gusta”. Eso va a quedar patente en el estreno de este jueves.
Eso sí, el trabajo no se ha limitado a las horas semanales de clase de música. “Se han involucrado los tutores y de qué manera”, más allá de que ese aporte también ha requerido generar un pequeño libro de instrucciones para resolver dudas de cara a llevar a cabo el trabajo. Eso sin perder de vista el contacto con los otros dos centros educativos de Gasteiz participantes. “Cuando se han hecho ensayos conjuntos, ves al alumnado hablar, compartir, juntarse y eso es muy importante”.
Muchos implicados
El proyecto de Euskadiko Orkestra ha tenido martes y miércoles su arranque en Donostia, con la participación de otros coros creados para la ocasión en diferentes centros educativos. Además, en la propuesta toman parte otras cuatro formaciones que repiten en los diferentes recitales. De la coordinación de todos ellos se encarga Eva Ugalde.
También se han involucrado María Goiricelaya en la propuesta escénica, la pianista Amaia Zipitria y el cantante y actor Kepa Errasti, encargado de la narrativa del cuento. A esto hay que añadir a Euskadiko Orkestra, que además, durante el proceso, ha creado para la ocasión una guía de lectura fácil, con el objetivo de mejorar la accesibilidad cognitiva a colectivos que tienen dificultad en leer o interpretar documentos.