La electrónica se suma al sonido de la Banda en un Europa lleno
Una veintena de estudiantes de Musikene actúan junto a la centenaria agrupación este miércoles
Día de muchas primeras veces el que este miércoles vive la Banda Municipal de Música de Gasteizen la recta final de su temporada de abono. Para empezar, porque en la capital alavesa se va a proceder al estreno absoluto de Súcu-bot, del compositor Aníbal Caño, una obra que, además, va a suponer que la agrupación sume a su sonido la música electrónica. Además, la formación va a contar con un aporte inédito hasta la fecha, el de 22 estudiantes del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene.
Todo ello va a suceder a partir de las 19.30 horas en el Palacio de Congresos Europa, aunque quien no tenga ya su entrada en la mano, va a tener que esperar a otra ocasión. Desde el cierre del Principal y el trasladado a este espacio, todas las actuaciones de la temporada de abono están colgando el cartel de completo. De hecho, si alguien quiere asistir al cierre del curso el próximo 7 de mayo ya puede darse prisa porque todavía quedan algunos pases, pero muy pocos.
Estrella Morente abrirá Poetas en Mayo desde el pórtico de Santa María
Tres propuestas
Pero eso ya llegará. Antes se va a producir el concierto de este miércoles, un programa que se presenta bajo el nombre de Actúa!. Bajo la dirección de Luis Orduña, la Banda va a presentar un aspecto muy numeroso y poco habitual gracias a la colaboración con Musikene, que es producto del acuerdo llegado por el centro y el Ayuntamiento de Vitoria. Esta colaboración, a futuro, se va a traducir también en otras actividades, acogiendo en el seno de la agrupación a estudiantes, por ejemplo, de dirección y composición.
Tanto los componentes de la Banda como el alumnado de Musikene arrancarán el concierto con Assur, de la compositora Sara Galiana, una pieza "con música muy bonita, enérgica... cercana al cine", como explica Orduña.
Tiendas de moda, fotos y flores se convierten en teatros con 150 Gramos
Será el inicio de una actuación que después dará paso al estreno absoluto de Súcu-bot, de Aníbal Caño, una obra nacida del laboratorio que la centenaria agrupación puso en marcha hace casi un lustro con el ánimo de posibilitar que los compositores invitados puedan desarrollar una pieza en contacto continuo y directo con los músicos.
El resultado en este caso es una propuesta en la que la música electrónica tiene su peso, tanto musical como temático y es que la obra es también una crítica al uso inapropiado de las tecnologías. "Parece que dejamos de pensar e imaginar" cuando el "denomino digital nos paraliza", apunta Caño. Su Súcu-bot quiere ser, sin embargo, una demostración de que la relación entre lo humano y lo tecnológico puede ser de lo más provechosa.
El punto final del concierto vendrá de la mano del compositor residente de esta temporada de abono, Ernesto Aurignac. De él se interpretará Arlequín, "una obra de gran dificultad para los músicos, una obra que tendrá resonancia en el tiempo", describe Orduña, quien se muestra encantado, por cierto, al poder ponerse al frente de una Banda tan numerosa gracias a la presencia de los 22 estudiantes procedentes de Musikene, donde él también estudió.
Temas
Más en Cultura
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El 'Show de Ignatius Farray' aterriza en Vitoria el próximo 30 de mayo
-
Mayo arranca en Amurrio Antzokia con el show de humor “Chungo” de Luis Zahera
-
Rock sin frenos en territorio alavés de la mano de Guida y The Movement