Poner de relieve lo más cercano. Es el propósito con el que nació el Bertako Fest bajo el impulso de la sala Baratza. Con este objetivo siempre presente, el certamen vuelve a celebrarse en la capital alavesa. Lo hace con un variado programa de citas que se van a desarrollar entre el jueves y el domingo con el apoyo del departamento de Cultura de Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Gasteiz y Fundación Vital.

La invitación al público ya está hecha. Las funciones del viernes y sábado serán a las 20.00 horas, mientras que el domingo, el encuentro con los espectadores y las espectadoras será a las 18:00 horas. Las entradas, así como la información de los espectáculos, están disponibles en la web del espacio ubicado en la plazuela de Aldabe.

El festival, eso sí, arrancará el jueves a las 19.00 horas con una propuesta especial, además de carácter gratuito. En diciembre de 2023, el proyecto de la sala Baratza celebró su décimo aniversario. Lo hizo con la intención de subrayar su pasado, mirar a su presente y, también, asomarse a lo que puede ser su futuro. De todas formas, ese cumpleaños sigue teniendo eco. Desde el espacio, a lo largo de 2024, se ha impulsado un documental que se estrena ahora. Diferentes voces, tanto de la propia organización como de personas externas a la iniciativa, dan forma y fondo a este recorrido audiovisual.

Andrés Bezares en ‘Polvo’. Cedida

Espectáculos

El viernes, 21 de febrero, será el turno del teatro. El actor gasteiztarra Andrés Bezares presentará su último trabajo, Polvo. El montaje relata una historia de personas y de casas. Es un viaje al interior de un apartamento VPO, donde vive una persona de manera irregular. A partir de anécdotas reales, traslada a momentos fantásticos, donde la fragilidad y el humor van de la mano.

El certamen continuará el sábado 22 con una pieza de danza contemporánea con música en directo. Ni eta gorputzaren artekoa. Llorona llévame al río será la propuesta de Olaia Valle López. Se trata de una experiencia escénica que aúna danza, composición sonora en directo y soporte audiovisual, que cada vez que se interpreta abre una puerta nueva para la composición instantánea. Es un concierto a dos para un cuerpo, uno que trata de homenajear a las mujeres que lo inspiran, uno que trata de habitar el presente, que se encuentra en una búsqueda constante y sutil. Es, por tanto, una pieza viva y vulnerable. 

El punto y final se pondrá el domingo 23 de febrero, con Arabazan ipuinen saltsan, un espectáculo de narración dirigido a un público familiar de la mano de Arabazan Ahozkotasun Elkarte Kulturala. Odei Arregi, Ane Arrugaeta, Ane Gebara y Josune Garcia de Bikuña serán quienes protagonicen este encuentro en Baratza, una oportunidad de disfrutar con algunas de las personas que componen esta asociación que trabaja, desde Álava, por y para la narración oral.