Que el sector audiovisual está tomando un peso específico en Álava es ya una realidad más que palpable. En ese camino, la labor que vienen desarrollando tanto el Ayuntamiento de Vitoria como la Diputación Foral de Álava está siendo fundamental, por ejemplo, con sus respectivos programas anuales de ayudas. Además, la nueva fiscalidad con la que cuenta el territorio para favorecer la presencia de rodajes está teniendo un efecto inmediato. Los datos de 2024 así lo demuestran. Con todo, ambas instituciones quieren ir un paso más allá.

Desde otoño de 2010, el Consistorio cuenta con su Vitoria-Gasteiz Film Office, un servicio que ahora se quiere potenciar sumando las capacidades y herramientas del Ayuntamiento y la Diputación. Por eso, ambas instituciones están trabajando para crear una gran oficina del audiovisual para todo el territorio. Así lo ha anunciado la alcaldesa Maider Etxebarria.

Esta entidad común quiere ser una ventanilla única a la que puedan dirigirse productoras y profesionales del sector audiovisual para encontrar localizaciones y recursos necesarios para el desarrollo de su trabajo. De esta forma, se pretende agilizar trámites e información, que todavía haga más fácil que nuevas producciones audiovisuales se puedan desarrollar en Álava.

Trabajo en común

Con fuerza empezó su trabajo la Vitoria-Gasteiz Film Office, aunque durante los años de gobierno de Javier Maroto, la crisis económica y los ajustes en las cuentas municipales llevaron al servicio a contar con un presupuesto oficial de 0 euros. Con todo, en los últimos ocho años, la entidad ha ido recuperando posibilidades económicas, presencia y trabajo, hasta alcanzar un 2024 en el que sus cifras de tramitaciones han alcanzado una cifra récord.

También este año, la Diputación Foral de Álava ha hecho realidad una nueva fiscalidad que está suponiendo todo un revulsivo a la hora de atraer rodajes al territorio y de conseguir que los profesionales y productoras del territorio se queden aquí para desarrollar sus proyectos. En este contexto, hace unos meses, el diputado general Ramiro González anunció que la institución estaba estudiando la posibilidad de crear una film office para hacer más favorable el contexto.

Patricia López Arnaiz y Antonio de la Torre durante el rodaje de 'Sacamantecas' en Vitoria Alex Larretxi

Esas dos voluntades se van a unir ahora en este nuevo servicio compartido, una apuesta por centralizar esfuerzos, compartir trabajo y recursos, y tener un punto claro de referencia para las producciones audiovisuales que se quieran llevar a cabo en Álava.