Como siempre por estas fechas, el congreso dedicado al arte emergente vasco Inmersiones llama a la puerta. Lo hace este mismo sábado con Zas Kultur, en la plaza San Antón, como escenario, siendo el programa preparado de acceso gratuito. A partir de ahí, serán las personas seleccionadas este año quienes compartan sus proyectos, todo ello dentro de un ambiente que, sobre todo, procura generar encuentro, redes, conocimiento y entendimiento, que no es poco.
Para este 2024, el proyecto nacido en la capital alavesa ha establecido una colaboración directa con Feministaldia, propuesta guipuzcoana que ya está en su decimonovena edición. Ambas iniciativas están desarrollándose esta vez bajo el lema agur eta ciao, con el que abordar todo lo que gira en torno al saludo y a la despedida. Con esta premisa, la presente entrega de Inmersiones se abre a la participación de propuestas en torno a la idea del encuentro, los protocolos de saludo, el vínculo...
Actividades
Así, este sábado se sucederán ponencias y acciones combinando aquellas propuestas seleccionadas entre las recibidas de artistas de Euskal Herria, con otras de artistas invitadas específicamente para esta edición.
Durante la celebración del congreso, Zas acogerá una exposición con carteles históricos de los dos festivales, así como del taller realizado por Yun Ping Li en varios centros escolares de Álava dentro de la actividad Educacciones.
A partir de ahí, en la cita participarán Las Nenas (Cristina Tomás y Ane Sagüés), Lorena García Espino y Nelly Ramos, Iñurri Elkartea, Inés Plasencia Camps, Mirari Echávarri, Karlos Martínez Bordoy, Yese Astarloa, Concha G. de la Fuente, el proyecto Harrotu ileak, Izar Mendiguren, Itxaso Paia, Hannah Whelan, Guagua Rekia, Bru Noara, Jon Garrido Gallardo y Ander Santxez Rey, Danele Sarriugarte Mochales, Miren Narbaiza Martiartu (Mice) y Luz Broto.
Aunque haya un lema común, como todos los años, para la realización de Inmersiones como elemento que sirve para unir a los diferentes proyectos presentados, esta idea siempre es muy abierta.
Este 2024 no va a ser una excepción. Por eso, todas estas personas y colectivos participantes van a compartir con los presentes muy distintos intereses, formas y fondos. Ahí está, de hecho, una de los grandes atractivos de un congreso más que consolidado, aunque tiene en su ADN la permanente revisión de su formato y propuesta. Eso sí, se ha convertido con el paso del tiempo en una cita referencial.