La sala Baratza cumple a finales de este 2024 su undécimo aniversario. " El décimo aniversario se celebró a lo grande, con un gran fiestón. Y este año toca arrimar el hombro al barrio que nos rodea y al que pertenece la sala Baratza, el barrio de Errota Zaharra-Coronación, un barrio muy rico en su diversidad cultural, algo que una sala dedicada al arte y la cultura sólo puede celebrar", explican desde el espacio de la capital alavesa fundado por Garazi y Unai López de Armentia.

"Últimamente están aflorando en nuestros barrios algunos problemas de convivencia. Algo muy común entre los humanos. A veces nos cuesta convivir y por eso debemos ejercitar la empatía o la vida en comunidad va a ser muy difícil. Somos animales sociales y necesitamos cuidar nuestros barrios y dejar que éstos nos cuiden de vuelta. Conocer a nuestras vecinas, vecinos y vecines desmonta prejuicios y por eso queremos que Baratza sea un lugar de encuentro y conocimiento cultural y personal. Por ello, la programación de este aniversario ofrece un espacio donde compartir, aprender, crecer y disfrutar en comunidad", explican.

Actividades

La agenda del aniversario comenzará el jueves 12 a las 19:00 horas con la proyección de la película documental Bye Bye Tiberias, de Lina Souale. Se verá en versión original con subtítulos en castellano. Helena Gonzalez de Zinhezba será la encargada de presentar este filme, una historia de resistencia, resilencia y supervivencia de las mujeres palestinas.

'Bye Bye Tiberias' Cedida

El viernes 13, a las 20.00 horas, CentrApunto Decolonial presentará su proyecto Gure Esklabistak, una base de datos contra la desmemoria. Tras la presentación habrá un coloquio con picoteo y algo de música para poder comentar distendidamente sobre lo escuchado.

Al día siguiente a la misma hora, se representará la pieza Rabi(a)-Anorrua, de Olfa Sendesni, "una obra interseccional que invita a atravesar fronteras mediante una mirada feminista, antirracista y decolonial. Reflexiona sobre la mirada errónea y tergiversada que se tiene de las mujeres musulmanas y norte africanas, cuestionando así el feminismo hegemónico, visibilizando las violencias específicas que sufren las mujeres migradas y racializadas", según la sala. A continuación, la fiesta continuará en el Bar Satélite con comida marroquí y DJ eromena.

Por último, el domingo 15 a las 18.00 horas se finalizarán los actos del aniversario con un plan familiar. Para público a partir de 8 años, se propone una narración oral a cago de Ridouane Chakouch Laman (Agharas Elkartea). Trata de una historia real de un joven que viene del desierto hasta Euskadi, intercalada con varios cuentos de la cultura amazigh.

Algunas actividades serán gratuitas y las otras rondarán de los 5 a los 8 euros. Toda la información ya está disponible en la web dela sala. Las entradas para acudir al evento se pueden adquirir mandando un mail a info@salabaratza.com o en taquilla (el mismo día del evento).