Síguenos en redes sociales:

María SOAFillas de Cassandra

“Gritamos contra problemas como el machismo y el capitalismo desde la electrónica y el pop”

De la mano del Aitzina Folk, el dúo Fillas de Cassandra actúa este sábado en Jimmy Jazz para dar vida a las ‘Últimas Dionisíacas’

“Gritamos contra problemas como el machismo y el capitalismo desde la electrónica y el pop”Candela Lora

María SOA y Sara Farro se conocieron en una manifestación en contra de una serie de feminicidios ocurridos en Galicia. A partir de ahí, en 2022 dieron a conocer a la escena su proyecto Fillas de Cassandra. El año pasado, ambas publicaron el disco Acrópole y hace nada han dado el salto al cine con la canción realizada para la película Soy Nevenka, de Icíar Bollaín. Este sábado, el grupo hace su debut en la capital alavesa. Lo hace compartiendo escenario con Trikitixa Kontrairo en la sala Jimmy Jazz, que se suma por primera vez a la programación del festival solidario Aitzina Folk. Mitología, música electrónica, pop, feminismo, folklore gallego... resulta casi imposible acotar su propuesta.

¿Qué se va encontrar el público en esta primera vez en Vitoria? 

–Tras presentar el año pasado Acrópole, que es un disco que trata de la mitología clásica pero desde una óptica feminista, este 2024 queríamos darle una vuelta a los temas e incluir las canciones nuevas que hemos ido sacando. Lo que proponemos es como un festejo, un éxtasis de las fiestas dionisíacas. Lo llamamos Últimas Dionisíacas precisamente por eso, porque es un espectáculo que apuesta por una escenografía, por una parte algo más teatral.

Con lo que nos gusta a los periodistas poner etiquetas y es del todo imposible intentar definir a este grupo... 

–(Risas) Cuando nos juntamos hace tres años, las dos compartíamos el gusto por la música de raíz pero también por la electrónica y el pop. Además, a mí también me tira la música clásica y a Sara el teatro. Todo eso se metió en una batidora y así salieron los temas. Es todo una mezcla. Yo tampoco sabría cómo definirlo (risas). Hemos hecho la música que nos hubiera gustado escuchar como público.

"Es increíble todo lo que hemos vivido en dos años y medio"

Pero no es precisamente la mitología clásica una temática habitual en las conversaciones de muchas personas jóvenes. 

–Lo que fue increíble para nosotras es que encontramos en nuestras vivencias, también como mujeres, reflejos de las historias de hace dos mil años. Hay cosas que hoy seguimos viviendo, por las que seguimos luchando. La sorpresa fue encontrarnos con el hecho de que eso que hicimos con Acrópole resonó en muchas personas. Pero es verdad que es un poco surrealista estar en un concierto con miles de personas cantándole a Eco o a Cassandra o a Dafne y Syrinx.

Sus historias demuestran que, en muchas cosas, el ser humano ha evolucionado muy poco en este tiempo, ¿no cree? 

–Que sigan aconteciendo algunas cosas dos mil años después nos dice que hace falta mucho trabajo. Pero también hay que ser conscientes de todos los pasos que se han dado. Estamos en marcha y estamos asumiendo conceptos muy importantes. Con todo, sí, todavía queda mucho trabajo por hacer.

Como vivimos estos tiempos tan extraños, cuando se presenta a una banda como Fillas de Cassandra y se habla de feminismo, siempre hay voces críticas, por decirlo de manera suave.

–Siempre decimos que ojalá este disco se escuche más adelante y se diga: pero de qué hablan estas, si todo esto ya está más que hablado y superado. Eso querrá decir que se habrá avanzado en muchas cosas. Es verdad también que el capitalismo comercializa con el feminismo y hace que todos los lemas sean algo ya manido. Pero hay que encontrar los caminos para hablar de las cosas que siguen pasando.

En el cine

Más allá del recorrido del disco, ha llegado este año su canción para la película ‘Soy Nevenka’. ¿Eso ha terminado de dar a conocer al grupo? 

–Cuando se publicó que nosotras hacíamos la canción original, mucha gente dijo: claro, teníais que ser vosotras. Fue toda una experiencia sobre todo por sentir la libertad absoluta que nos ofreció Icíar Bollaín. Nos ha servido para ejemplificar que todo lo que estamos haciendo, la lucha que llevamos a cabo, tiene sentido.

Por cierto, estuvieron en el estreno en el Zinemaldia, ¿verdad? 

–No llegamos a la película porque teníamos concierto en Burgos, pero sí estuvimos después. Estar allí y compartir todo aquello con el equipo de la película fue impresionante.

Lo cierto es que en estos tres años, la música ha llevado a las dos a lugares y experiencias que seguro no imaginaban al principio. 

–Totalmente. Al principio lo que teníamos en mente era contar vivencias haciendo música juntas. Nos conocimos en una manifestación. En Donostia, estábamos las dos hablando y nos dijimos: ¡pero tú te crees que estamos aquí, en el estreno de una película, con Neveka en persona diciéndonos que le encanta la canción! (risas). Terminamos llorando las dos de la emoción. Es increíble todo lo que hemos vivido en dos años y medio.

Pero habrá quien piense que tratar determinadas temáticas sirviéndose de música electrónica puede resultar frívolo. 

–Puedo entender eso. Pero, si todo se contase con la música que se espera, sería muy difícil normalizar lo que cantamos. Nosotras gritamos contra problemas como el machismo y el capitalismo desde la electrónica y el pop y eso nos ayuda a transmitir ideas y conceptos. Por eso creo que es necesario. 

El ayer y el mañana

Ustedes lo hicieron montando un proyecto en una pandemia. 

Me acuerdo que Sara y yo nos veíamos un día a la semana como podíamos por las restricciones. Pero cuando salimos de eso, fue una liberación. Además, pudimos empezar a dar los primeros conciertos con la gente sin mascarilla.

Fillas de Cassandra

¿Los siguientes pasos? 

–Precisamente estamos parando un poco de actuar en Galicia. Vamos a salir fuera algo, pero creemos que es necesario parar, ver todo lo que hemos hecho en este tiempo y analizar lo que hemos vivido. A veces puedes perder un poco la perspectiva con todo el barullo. Ahora estamos intentando pisar tierra, disfrutar de cada sitio al que vamos, con aspiraciones pero sin cegarnos. También te digo que las dos estamos acudiendo al psicólogo.

La tradicional kalejira de Aitzina Folk da inicio a su duodécima ediciónJorge Muñoz

27

La salud mental es importante. 

–Efectivamente. Es imprescindible saber dónde se está y qué se quiere. En ello estamos.